Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
EEUU planea ampliar lista de países incluidos en decreto migratorio de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría decidir incluir a nuevos países en la lista de los que ya son afectados por la prohibición de ingreso a Estados Unidos, como parte de un controvertido decreto antiinmigración que expira el domingo.
Funcionarios de la Casa Blanca y del departamento de Seguridad Interior señalaron este viernes que identificaron un número de países que no pueden o no quieren someterse a los controles de seguridad exigidos para ingresar a territorio estadounidense.

A comienzos de este año, el mandatario había señalado que necesitaba un período de 90 días de prohibición de ingreso al país de personas provenientes de seis naciones de mayoría musulmana (Siria, Libia, Irán, Sudán, Somalia y Yemen), así como de 120 días de prohibición de ingreso de refugiados de cualquier origen con el fin de definir nuevos filtros de admisión. Sin identificar a los países implicados ni cuántos serán, los funcionarios indicaron que un nuevo decreto presidencial pondrá en marcha una "gama" de medidas que van desde controles más estrictos -como pedir el acceso a teléfonos celulares o a cuentas en las redes sociales- a una prohibición pura y simple.

"El objetivo no es impedir definitivamente que viajeros de ciertos países vengan a Estados Unidos. El objetivo es proteger a los estadounidenses hasta que los gobiernos extranjeros se plieguen a nuestras demandas y no planteen más riesgos para la seguridad de Estados Unidos", explicó Miles Taylor, asesora del departamento de Seguridad Interior. Tras cinco meses de contencioso ante los tribunales, una versión corregida de su decreto entró en vigor el 29 de junio.

Este domingo expira su vigencia, pero nada se sabe aún acerca de si los 180 millones de habitantes de los seis países implicados seguirán siendo o no "proscritos" en Estados Unidos. El 10 de octubre, los nueve integrantes de la mayor instancia judicial del país examinarán la más controvertida de las medidas tomadas hasta ahora por el magnate republicano.


MAYOR NÚMERO POSIBLE DE MUSULMANES

Una semana atrás, tras el atentado cometido en el metro de Londres, Trump había tuiteado que las restricciones al ingreso al país de inmigrantes "deberían ser más amplias y duras" con el fin de impedir el ingreso de "terroristas extranjeros". La Corte Suprema limitó en su momento el alcance del decreto presidencial, al fallar que no podía abarcar a quien pudiera justificar "una relación válida con alguna persona o una entidad en Estados Unidos". Para los detractores del decreto, lo que hizo Trump fue concretar sus promesas de campaña de cerrar las fronteras del país a los musulmanes, a pesar de que la Constitución estadounidense prohíbe toda discriminación religiosa.

"Me perece que desde el comienzo el motor del gobierno es la voluntad del presidente de prohibir la entrada de la mayor cantidad posible de musulmanes, y que están preparados para hacerlo contra viento y marea", explicó a la AFP Omar Jadwat, abogado de la ACLU, una poderosa organización de defensa de las libertades que se opone a los planes de Trump en este terreno. Según este jurista, de aquí al domingo puede pasar cualquier cosa, incluso un anuncio de una nueva medida impactante.

El departamento de Seguridad Interior transmitió la semana pasada a la Casa Blanca un informe confidencial que preconiza la instauración de nuevos procedimientos de filtro en las fronteras.

"El gobierno tiene muchas opciones, tanto dentro como fuera del decreto, para decidir nuevas prohibiciones", señaló Jadwat, y recordó que para aumentar las posibilidades de que los tribunales autorizaran sus medidas modificó el texto para hacerlo menos duro. Las mismas dudas planean sobre la cuestión de los refugiados. El gobierno había establecido que en el año fiscal 2017 recibiría a un máximo de 50.000 personas en esa condición. Para el año fiscal 2018, que se inicia el 1 de octubre, la administración de Donald Trump podría bajar aún más ese tope, a un nivel sin precedentes en las últimas décadas.






Fuente: NA.


Sábado, 23 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet