Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Luego de nueve caídas consecutivas, el dólar se despertó y trepó a $ 17,38
En la previa a la nueva licitación de Lebac, donde el BCRA buscará renovar vencimientos por más de $ 484.000 millones, el dólar se recuperó después de su novena caída consecutiva y avanzó nueve centavos este lunes a $ 17,38 en agencias y bancos de la city porteña



Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó trece centavos a $ 17,13 y cortó una racha de cinco bajas consecutivas debido a importantes órdenes de compra, que provocaron una significativa reacción del tipo de cambio con lo que recuperó más de la mitad de la pérdida semanal anterior.

Sucedió un día antes de que se lleve a cabo una nueva licitación de Lebac, en la que la autoridad monetaria espera un amplio nivel de renovación. Los vencimientos, en este sentido, implican el 47% del stock.

Vale recordar que el pasado martes, el Banco Central decidió mantener su tasa de política monetaria en 26,25%, al tiempo que ratificó la decisión de continuar restringiendo las condiciones de liquidez del mercado a través de operaciones en el mercado secundario de letras.

Paula Premrou, CEO de Portfolio Personal, consideró que "las tasas que convalide el Central determinarán la estrategia en pesos de los inversores para el corto plazo, y podrá impactar sobre el comportamiento del dólar, para el que no descartamos alguna mayor presión alcista aunque limitada en las próximas ruedas, luego de que entendemos cerró en niveles que consideramos piso la semana pasada".

La analista indicó que "en principio, apuntamos a que el BCRA convalidará la pendiente positiva de la curva de letras que muestra el mercado secundario, aunque con tasas que quizás se ubiquen levemente por debajo. Hoy, la curva presenta tasas de entre 27% y 27,4% anual para los plazos más largos. También entendemos que volverá muy posiblemente a no renovar la totalidad de sus vencimientos".

Según ABC Mercado de Cambios, este lunes, en el mercado secundario de Lebac a 2 días se pactó a 27,4% y a 30 días a 26,5%TNA y el período más largo, de 240 días, a 27,30%TNA.

Durante esta rueda, la moneda presentó una tendencia compradora instalada desde el inicio debido a fuertes órdenes de compra que ejercieron presión en forma continua sobre la cotización.

Los mínimos se anotaron con las primeras operaciones pactadas en los $ 17, un nivel que fue desplazado hacia arriba por la aparición de una demanda que encaminó la cotización hacia un rango superior con extrema facilidad. Luego, los pedidos de compra para atender obligaciones con el exterior y la recomposición de posiciones provocó un salto del tipo de cambio que se acentuó en el final de la sesión cuando los precios tocaron máximos en los $ 17,135.

En este contexto, el volumen total fue de 554 millones, con una caída del 15% con respecto al viernes último.

Asimismo, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que la liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados repuntó con fuerza la semana pasada y se ubicó en los 509,1 millones de dólares.

La cifra representa un aumento del 65,6% con relación a los cinco días hábiles previos, y un ascenso del 8,4% respecto a igual período de 2016.

Desde PR Corredores de Cambio indicaron que "las condiciones estructurales en el mercado cambiario no han variado sustancialmente como para justificar el abrupto giro en la evolución del dólar, razón por la cual los analistas esperan el desarrollo de las próximas jornadas para confirmar si el cambio de tendencia vino para quedarse o si por el contrario, lo de este rueda fue sólo una corrección técnica luego de varios días con importantes caídas".

En el segmento informal, a su vez, el blue avanzó ocho centavos a $ 17,92, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" subió dos centavos el viernes a $ 17,02 y el dólar Bolsa restó un centavo también a $ 17,02.

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 559 millones, casi el 50% fue para setiembre a $ 17,341 con una tasa implícita "récord "de 40,2%TNA. El plazo más largo operado fue enero, que cerró a $ 18,66 con una tasa de 24,4%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron el viernes u$s 32 millones a u$s 51.007 millones, respecto al día hábil anterior.






Fuente: Ámbito


Lunes, 18 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet