Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
El riesgo país, en su nivel más bajo desde el 10 de diciembre de 2007 (día de la asunción de CFK)
El riesgo país argentino tocó este miércoles su menor nivel en casi una década, más precisamente desde el 10 de diciembre de 2007, justo en la fecha que asumía su primera Presidencia, Cristina de Kirchner.




El índice que elabora el JP Morgan cedía un 2,3% a 375 puntos básicos. Para encontrar un nivel menor al actual, nos tenemos que remontar al último mes de 2007, cuando llegó a marcar 357 unidades.

"La baja del riesgo país argentino se viene dando en forma gradual desde hace meses, a medida que Argentina fue regularizando su situación luego de levantar el default el año pasado", dijo un analista.

Pero lo cierto es que luego de las PASO, donde el oficialismo tuvo una mejor performance de la esperada, el índice aceleró su caída, pasando desde los 444 puntos el viernes previo a las primarias, hasta las 418 unidades, 24 horas después al acto electoral.

El descenso del riesgo argentino se traduce en una buena noticia para el Ministerio de Finanzas, sino también para provincias y empresas, de cara a próximas eventuales colocaciones de deuda en los mercados internacionales, cuyo costo será menor con relación a los últimos meses.

Este índice que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos de los EEUU y los de la Argentina marcó su mínimo histórico a fines de enero de 2007, época en que llegó a tocar los 184 puntos.

Con la merma de este miércoles, Argentina ha achicado la diferencia respecto de sus vecinos en el ranking de riesgo país de la región.

Un dato importante para destacar es que hace una década la tasa de los bonos norteamericanos a 10 años (tasa libre de riesgo) era 4,5%, por lo que, al sumar el riesgo país argentino, daba como resultado una tasa de referencia cercana al 8,3%.

"Hoy como la tasa norteamericana a una década es del 2,2%, nuestro costo de financiamiento es inferior al 6%, incluso con un riesgo país similar al de hace 10 años", remarcó Nery Persichini, economista jefe de MB Inversiones.



Fuente: Àmbito


Miércoles, 13 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet