Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Para mejorar el mercado interno, Brasil quiere bloquear el ingreso de leche en polvo de Argentina y Uruguay
Brasil quiere bloquear el ingreso de leche en polvo de Argentina y Uruguay, para mejorar los precios que reciben sus tamberos, lo que generó una alerta comercial.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, indicó que promoverá la exclusión de los lácteos del régimen de libre comercio vigente en el Mercosur para "terminar con las distorsiones provocadas por las importaciones de productos uruguayos".

Maggi quiere equiparar la situación de los lácteos con la del azúcar, un producto que cuenta con derechos de importación intra Mercosur del 18% al 20% para proteger a la industria azucarera argentina de sus pares brasileños que son mucho más competitivos, señaló el sitio Valor Soja.

"Vamos a hacer estudios para evaluar esa posibilidad (imponer derechos de importación intrazona a los lácteos); ya puse al tanto del tema al presidente (de Brasil) Michel Temer y al ministro de Relaciones Exteriores Aloysio Numes", aseguró Maggi en un comunicado oficial.

A partir de mayo de 2018 el cupo de exportación de leche en polvo asignado a la Argentina por Brasil dejará de existir luego de los desequilibrios regionales que el mismo generó en los últimos años en el Mercosur.

El pasado 14 de agosto representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) de la Argentina, al vencerse el cupo de 51.600 toneladas correspondiente al ciclo 2016/17, renegociaron en Brasilia la extensión del mismo hasta mayo del año que viene con un volumen mensual máximo de 5000 toneladas.

A partir de junio de 2018, el cupo expirará para liberar las exportaciones.

Durante la reunión realizada en Brasilia, en la cual participaron autoridades de entidades gremiales agropecuarias y del Ministerio de Agricultura (MAPA) del vecino país, los negociadores de CIL manifestaron que era imposible sostener la continuidad del cupo si éste no se aplica también a Uruguay, porque esa situación genera un perjuicio notable para la industria láctea argentina.

En los primeros siete meses de 2017, según datos oficiales (Agrostat/MAPA), Brasil importó 18.718 toneladas de leche en polvo entera argentina, mientras que las compras a Uruguay fueron en ese período 88% más elevadas (35.188 toneladas).

En el año 2016 esa brecha había sido del 150 por ciento: 86.217 toneladas enviadas por Uruguay versus 34.438 colocadas por Argentina.

Mientras que en ese contexto, Maggi, a partir del intenso lobby que vienen llevando a cabo las cooperativas lácteas brasileñas, pretende bloquear el ingreso de leche en polvo de Uruguay y la Argentina para incrementar los precios internos de la leche que reciben los tamberos.




Fuente: NA


Sábado, 2 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet