Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
14:0:10
 
 
ECONOMÍA
Mejoró el tipo de cambio real, pero sigue el atraso cambiario: dólar debe cotizar $ 23,12
El tipo de cambio real mejoró 3,7% en julio pasado, aunque todavía arrastra un atraso cambiario acumulado con relación a diciembre de 2015 de 22,3%, según informó el último informe mensual del Centro de Estudios de la Nueva Economía, de la Universidad de Belgrano.




La recuperación verificada en julio tiene que ver con el avance registrado en la cotización nominal del dólar, de 6,5% en el mes", destacó el reporte al que tuvo acceso ámbito.com, y recordó que la "tendencia al atraso cambiario que acarreaba una continua pérdida de competitividad" se revirtió desde mayo.

"El aumento en la cotización de la divisa es atribuible a un conjunto de factores: la incertidumbre por el proceso electoral que disparó la demanda por el motivo precaución; la retención de parte de la cosecha de soja, a la espera de la futura baja de retenciones, que redujo la oferta de divisas, y el incremento en las importaciones, que se tradujo en un déficit en la balanza comercial de u$s 3.482 millones en los primeros siete meses del año", aseguraron desde el Cene.

Los especialistas de la UB calculan el tipo de cambio real en base al valor del dólar de diciembre de 2015, luego del levantamiento del cepo cambiario. "Se estima la evolución de dicho tipo de cambio hasta el presente y se le agrega la inflación en los Estados Unidos medida por el índice de precios al productor; finalmente se divide por la evolución del Índice de Precios al Consumidor para el rubro servicios. Mientras la inflación estadounidense mide la pérdida de poder adquisitivo del dólar, la inflación local de los servicios aproxima la pérdida de valor del peso en términos de los bienes no comercializables", explicaron.

En ese marco, el Centro que dirige el exfuncionario del INDEC Víctor Beker advirtió que el atraso cambiario del 22,3% implica que, para recuperar el nivel de diciembre de 2015, la cotización de la divisa estadounidense debería haberse ubicado a fines de julio en $ 23,12.

El análisis también da cuenta del nivel de compras de dólares en julio pasado. Según los datos oficiales, casi 1 millón de personas (983.485) adquirieron divisas por un total de u$s 3.005 millones. Si bien es un monto elevado, el estudio de la UB señaló que el total operado se ubica 21% por debajo del récord alcanzado en octubre del 2008, cuando se llegó a u$s 3.800 millones, pico registrado en medio de la crisis financiera global desatada por las hipotecas subprime.

La diferencia es el destino de los billetes. "Las transferencias brutas al exterior sin informar el destino específico totalizaron u$s 1.420 millones y fueron efectuadas por unos 1.730 clientes, de los cuales 75% compran mensualmente más de u$s 5 millones", recalcó.



Fuente: Ámbito


Viernes, 1 de septiembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet