ECONOMÍA En busca de controlar la inflación, el BCRA lleva tasa de Lebac por encima del 27% y absorbe más pesos  A una semana de la última licitación, el Banco Central intervino fuerte este miércoles en el mercado secundario llevando las tasas de las Lebac por encima del 27% anual en su lucha por controlar la inflación y acercarse lo más posible a la meta del 17% prevista para este año.
En ese marco, los vencimientos de las letras más cortas (a 27 días) subieron 70 puntos porcentuales hasta el 27,15% desde el 26,45% registrado en la jornada previa.
Según fuentes de la autoridad monetaria, el BCRA colocó en la jornada Lebac por un total de $ 11.500 millones, principalmente en los plazos de noviembre, enero, febrero y mayo, intentando así absorber más pesos de la plaza con el objetivo de morigerar la inflación núcleo (no tiene en cuenta precios estacionales y regulados).
Así, convalidó subas de hasta 85 puntos porcentuales en las tasas de plazos más largos, llevándolas por encima de los rendimientos de los plazos más cortos.
En consecuencia, la tasa de a 27 días (septiembre), quedó en el 27,15%; la de 55 días (octubre), en el 26,80%, y la de 83 días (noviembre), en el 26,90%.
A partir de diciembre, todos los rendimientos subieron por encima del 27%: la tasa para el plazo de 118 días aumentó a 27,20%; mientras que los retornos del resto de los plazos (de enero a mayo, es decir, 146, 181, 209, 247, y 265 días, respectivamente), terminaron en el 27,35%, consignaron en el mercado.
La semana pasada, luego de la subasta mensual de Lebac, el BCRA ya había activado la "aspiradora", y a través de la venta de Lebac en el mercado secundario había absorbido otros $ 42.000 millones (además vía colocación de pases pasivos, contrajo otros $33.000 millones).
Fuente: Ámbito
Miércoles, 23 de agosto de 2017
|