ECONOMÍA El petróleo trepó un 1,2% y superó los u$s 48  El precio del petróleo subió este miércoles un 1,2% y cerró en u$s 48,41 el barril, tras publicarse un fuerte descenso de las reservas semanales de crudo mayor de lo esperado en Estados Unidos.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre, que a partir de hoy se toman como referencia, avanzaron 58 centavos respecto al cierre de la última sesión.
El petróleo de referencia en Estados Unidos cerró por encima de u$s 48 después de conocerse que las reservas de crudo bajaron la semana pasada en 3,3 millones de barriles, y se situaron en 463,2 millones, según el Departamento de Energía.
La cifra supera la caída de 1,25 millones de barriles que anticipaban los analistas, y supone la octava semana consecutiva de reducción, pero se mantienen por encima del rango medio histórico para esta época del año, según los datos del Gobierno.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en septiembre, aún de referencia, subieron casi 3 centavos y quedaron en 1,62 dólares el galón, tras publicarse que sus inventarios permanecieron sin modificación en 148,4 millones de barriles.
Finalmente, a la espera de conocer mañana el estado de sus reservas, los contratos de gas natural para entrega ese mismo mes bajaron 1 centavo y terminaron en 2,93 dólares por cada mil pies cúbicos.
• Oro
El precio del oro subió un 0,3% a u$s 1.290 este miércoles, respaldados por el nerviosismo del mercado frente a la incertidumbre política en Estados Unidos pocos días antes de una importante conferencia de bancos centrales.
Los mercados están volcando su enfoque a una reunión de banqueros centrales en Jackson Hole esta semana, cuando la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y el jefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi, darán discursos sobre el panorama para la política monetaria y las tasas de interés.
El oro es altamente sensible a las alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, dado que elevan el costo de oportunidad de tener al lingote, que no rinde intereses, al tiempo que impulsa al dólar, divisa en la que cotiza.
El dólar se debilitó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de un cierre gubernamental mientras intenta forzar sus planes para construir un muro en la frontera con México.
El oro usualmente sube en tiempos de incertidumbre geopolítica, mientras que las acciones y el dólar generalmente retroceden.
Miércoles, 23 de agosto de 2017
|