Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Wall Street terminó casi estable a la espera de la reunión de bancos centrales
Wall Street terminó casi estable este lunes ya que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió apenas un 0,1% en el arranque de una semana en la que las miradas estarán puestas en una intervención de la presidenta de la Reserva Federal (Fed).



Ese índice avanzó hasta 21.703 enteros, el selectivo S&P 500 progresó un 0,12 %, mientras que el índice Nasdaq restó 3,40 puntos y acabó en 6.213,13 puntos.

Los operadores del parqué neoyorquino cerraron divididos entre las ganancias y las pérdidas en una sesión veraniega de escasos movimientos en el inicio de una semana a la espera de la reunión de gobernadores de los principales bancos centrales del mundo.

La presidenta del banco central de EE.UU., Janet Yellen, ejercerá de anfitriona en el encuentro que se celebrará el viernes en Jackson Hole (Wyoming), donde los mercados esperan que ofrezca un panorama sobre la política económica estadounidense.

Al final los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del de materias primas (0,43 %), el industrial (0,11 %) y el financiero (0,01 %) y los retrocesos del energético (-0,44 %) y el tecnológico (-0,16 %).

Home Depot (1,15 %) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Cisco Systems (1,02 %), Verizon (0,94 %), DuPont (0,80 %), Merck (0,80 %), Visa (0,69 %), UnitedHealth (0,64 %), Johnson & Johnson (0,62 %) y 3M (0,50 %).

Al otro lado de la tabla Nike (-2,44 %) encabezó las pérdidas por delante de Chevron (-0,67 %), Goldman Sachs (-0,63 %), Microsoft (-0,47 %), Travelers (-0,34 %), Exxon Mobil (-0,34 %), Caterpillar (-0,28 %), Intel (-0,26 %) y General Electric (-0,24 %).

• Europa

Las principales bolsas europeas cerraron a la baja este lunes, a causa de la incertidumbre que rodea a las reformas prometidas por el presidente estadounidense Donald Trump y la crisis persistente con Corea del Norte.

Así, la bolsa de París terminó a la baja el lunes (-0,5%) con su índice CAC-40 de los principales valores en 5.087,59 puntos; la de Madrid bajó un 0,25% al cierre y su índice Ibex-35 acababa la jornada en 10.360 puntos; y la bolsa de Fráncfort también cerró con un retroceso del 0,8%, con su índice Dax terminando en 12.065,99 puntos.

Por su parte, el índice FTSE-Mib de la bolsa de Milán cedió un 0,4% al cierre, situándose en 7.318,99 puntos y el parqué londinense fue el que registró una caída más leve (-0,1%) y su índice FTSE-100 terminaba en 7.318,88 puntos.

• Japón

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó a un nuevo mínimo de en tres meses y medio, luego de que los inversores se mantuvieron cautelosos ante las preocupaciones sobre si el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrá implementar sus medidas de crecimiento.

Otras bolsas de la región Asia-Pacífico alternaron subas y bajas, según datos de la agencia de noticias Bloomberg. En Hong Kong el Hang Seng bajó 0,4%; en China el Shanghai avanzó 0,6% y el Shenzhen 0,74%; en Taiwán el Taiex mejoró 0,05% y en Corea el Kospi disminuyó 0,1%.




Fuente: Ámbito


Lunes, 21 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet