Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Merval cortó racha de 5 alzas en fila: cedió 0,8% (cupones del PBI saltaron hasta 3,7%)
El índice Merval se tomó un respiro este jueves y retrocedió un 0,8% hasta las 22.711,76 unidades, cortando una racha de cinco alzas consecutivas -fogoneada por la buena performance del oficialismo en las PASO-, en medio de la peor jornada de Wall Street en los últimos tres meses.




El panel líder -que acumuló hasta la rueda anterior un alza de 9,4% en una semana- venía de ratificar en la víspera su máximo histórico intradiario de 22.911,10 puntos.

Pero algunos inversores comenzaron a tomar ganancias y, por ende, la mayoría de las acciones cerraron con descensos, mientras los mercados neoyorquinos acentuaban su tendencia a la baja (con pérdidas de hasta 1,9%) ante la creciente preocupación de los inversores sobre la capacidad del presidente de EEUU, Donald Trump, para hacer avanzar su agenda de reformas. A esto se sumó la cautela del mercado tras el ataque terrorista en España.

En ese contexto, las caídas fueron lideradas por los papeles de Central Costanera (-3,4%); San Miguel (-3,1%); y Transener (-3%). Mientras que escaparon del clima de ajuste, Central Puerto (+2,8%); Telecom (-2,6%); y Cresud (-2%).

El volumen de negocios operados en acciones se contrajo un 12,8% a $ 503,78 millones, con un resultado de 44 subas, 36 descensos y 10 compañías sin cambios en su cotización.

"Los operadores se inclinaron por una pausa en los activos financieros tras las fuertes revalorizaciones acumuladas en las últimas ruedas de la mano de las PASO, mientras vuelven a dirigir miradas al dólar que viene repuntando tras el derrumbe inicial", explicó un analista.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares culminaron con mayoría de subas, en una rueda en la que el tipo de cambio mayorista ensayó otro leve ascenso y la tasa estadounidense a 10 años bajaba al 2,187%.

"La evolución de la divisa resulta crucial para las apuestas hacia el carry trade, que venía retomando impulso tras las primarias en aquellos inversores que apuntan a apuestas de mayor retorno, combinadas con los bonos largos en dólares y acciones, buscando anticipar resultados en elecciones de octubre y reformas económicas pendientes", dijo el economista Gustavo Ber.

Entre los bonos más operados, el Discount bajo ley local y el Bonar 2024 ganaron un 0,6%; el Bonar 2020 y el Argentina 2037 subieron un 0,5%.

A su vez, los títulos en pesos terminaron mixtos: el Par y el Discount ascendieron un 0,4%; mientras que el Bogar 2018 cedió un 0,3% y el Pro 13 perdió un 0,2%. "Frente a un panorama más favorable para el oficialismo en las elecciones de octubre, sumado al reciente ajuste del tipo de cambio, luce adecuado aumentar la exposición a bonos en pesos", señalaron desde Puente.

Pero lo mejor del día en este segmento fueron los cupones del PBI, que saltaron hasta casi 4%. El nominado en dólares regido por ley local trepó un 3,7%; mientras que el que opera bajo legislación neoyorquina avanzó un 3%. A su vez, el cupón que cotiza en pesos ganó un 1,9%.

Recordemos que para que se gatille el pago del cupón de estos títulos el año próximo es necesario que la economía crezca más de 3% en 2017, algo que por el momento parece complicado.

Por último, el riesgo país, medido por la banca JP.Morgan, subía un 1,2% a 411 puntos básicos.




Fuente: Àmbito


Jueves, 17 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet