Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Los pesos que no fueron a Lebac presionaron al dólar, que subió 12 centavos a $ 17,49
El dólar rebotó doce centavos este miércoles a $ 17,49 en bancos y casas de cambio de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, impulsado por los pesos que quedaron disponibles después de la licitación de Lebac del martes.


De esta manera, el billete recuperó terreno tras haber caído 64 centavos en las últimas dos ruedas a raíz de la buena performance que tuvo Cambiemos a nivel nacional en las PASO del domingo.

Fue en sintonía con el segmento mayorista, en el que la moneda ascendió catorce centavos a $ 17,24.

Sucedió un día después de que el Banco Central colocó títulos 'Lebac' por $ 453.416 millones, sobre un total de propuestas de $ 453.751 millones y vencimientos por $ 534.983 millones. De los $ 100.000 millones liberados, se estima que sólo $ 15.000 se volcaron al mercado ya que el resto será utilizado por bancos para colocarlos en "encajes" ($ 70.000 millones) y por Anses para lograr una mayor liquidez ante la fuerte demanda de pesos para créditos a jubiliados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), unos $ 15.000 millones.

A diferencia de lo sucedido en las últimas dos ruedas, los valores más bajos se registraron en el primer tramo del día cuando se anotaron operaciones en $ 17,08. Luego, la demanda por cobertura se fue instalando en forma progresiva a lo largo de toda la sesión impulsando una corrección alcista del tipo de cambio que se acentuó en la última hora de operaciones haciéndole tocar máximos en los $ 17,24.

El analista Gustavo Quintana señaló que "la liquidez en pesos remanente de la licitación de Lebac pareció contribuir a alimentar la demanda de dólares en el mercado local y justifica en parte la buena reacción de los precios, a lo que se sumó la recomposición de carteras dolarizadas de tras las fuertes bajas de los días previos". También hubo compras de bancos y empresas para el pago de obligaciones.

Agregó que "la sensación que prevalece entre los analistas indica que el proceso de recuperación del dólar tiene todavía un tramo para recorrer y que no sería aventurado anticipar un piso más cercano a los $ 17,30 en los próximos días".

En este contexto, el volumen operado ascendió un 32% a u$s 582 millones.

En el segmento informal, a su vez, el blue avanzó quince centavos a $ 18,30, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" cayó el martes nueve centavos a $ 17,21, y el dólar Bolsa descendió 10 centavos a $ 17,09.

En el mercado de futuro ROFEX, donde se operaron $ 550 millones, el 55% fue en "roll-over" de agosto a $ 17,351 a septiembre a $ 17,665 con una tasa del 22%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 18,635 con una tasa implícita de 22,1%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central finalizaron en u$s 47.740 millones, disminuyendo u$s 15 millones respecto al lunes.



Fuente: Àmbito


Miércoles, 16 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet