Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Euforia por resultado de las PASO: el Merval trepó 4,2% y toco nuevo récord (acciones se dispararon hasta 14%)
Exultante por el resultado de las PASO que dio un espaldarazo al oficialismo gran parte del país, el índice Merval trepó un 4,2% hasta las 22.539,96 unidades, su nuevo máximo histórico, con acciones que volaron hasta 14% en medio de un volumen récord de negocios.


El oficialismo superó en votos a sus opositores en algunos de los distritos más importantes del país, lo que lo convirtió en la fuerza más votada a nivel nacional. Mientras, el candidato oficialista, Esteban Bullrich, y la expresidenta Cristina de Kirchner quedaron prácticamente empatados en la provincia de Buenos Aires.

Por eso, desde el inicio de la rueda hubo una "euforia compradora" en la Bolsa, que se trasladó principalmente a bancos, y a empresas de servicios.

En ese marco, los papeles de Transener lideraron los fuertes avances con un salto del 14%. Fueron seguidos por los activos de Agrometal (+12,6%); Transportadora de Gas del Sur (+11,3%); Banco Macro (+8,7%); Transportadora de Gas del Norte (+8,2%); Pampa Energía (+7,8%); y Central Costanera (+7,5%). Muchas de estas acciones hicieron plaza, al superar el 10%.

Por el contrario, algunas acciones fueron arrastradas por la caída del dólar y del petróleo: Tenaris retrocedió el 4,1% y Petrobras Brasil 3,7%.

En el panel general, se destacaron Domec (+15,6%); Petrolera del Conosur (+13,1%); y Supervielle (+8,6%). El balance arrojó un resultado de 61 subas, quince descensos y diez títulos sin cambios en su cotización.

"En el aire quedó la impresión de que pronto la Argentina debe volver a ser mercado emergente, asegurada la gobernabilidad", reflexionó un experimentado operador.


El volumen de negocios operados en acciones fue el segundo más alto del año: se disparó un 113% a $ 1.070,2 millones.

Las subas se dieron en sintonía con las que registraron los ADR que operan en Wall Street, con la particularidad de que siete acciones lograron alzas de dos dígitos. Así, Transportadora de Gas del Sur escaló un 14,1%; Banco Macro, un 13,2%; Supervielle, un 12%; IRSA, un 11,7%; Pampa Energía y Galicia, un 11,1%; y Petrobras Argentina, un 10,4%.

Operadores dijeron que el optimismo financiero radica en que la exmandataria no tendría mayores chances para rearmar estructuras de cara a una eventual carrera presidencial para el 2019.

"El resultado sorprendió por los números que mostraban las encuestas hasta el jueves pasado, aunque el viernes algo se intuía sobre una buena performance del oficialismo con el rebote de algunos papeles", comentó a ámbito.com Mariano Tavelli, presidente de Tavelli & Cía. "Hoy los mercados reaccionaron positivamente esperando que se confirme el resultado en octubre", añadió.

Por su parte, Ramiro Marra, director de Bull Market Brokers, remarcó a este medio que "el mercado encontró el motivo ideal para volver a encontrar el sendero alcista de mediano plazo, luego de la no recalificación como emergente". En ese contexto, sostuvo que "las acciones con riesgo argentino como bancos y energéticas son las más beneficiadas, aunque hay que considerar que también se está dando un efecto de apreciación cambiaria, si no estaríamos viendo una mayor suba".

Desde Portfolio Personal, en tanto, mantienen "un escenario favorable para las acciones, con un Merval que podría ir en búsqueda de sus máximos nuevamente", tras el resultado de las primarias del domingo.

"Dijimos ya que el mercado había descontado en las últimas semanas un resultado negativo para el Gobierno que podemos decir finalmente no se dio en la provincia de Buenos Aires; esto último, incluso lo debemos además sumar a un contexto externo que fue favorable para emergentes durante esas semanas. En consecuencia, hay valor para recuperar", expresó Augusto Posleman, director de Portfolio. El experto coincide con Marra en que "bancos y empresas del sector de energía serán, en principio, las más beneficiadas".

• Bonos

Con el desplome del tipo de cambio mayorista (se hundió más de 50 centavos a $ 17,17), los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) se hundieron hasta 4,5% en el segmento de la renta fija, pero los nominados en dólares (que cotizan en esa moneda) subieron hasta 3,3%.

Entre los primeros, Chubut 2019 se desmoronó un 4,5%; el Bonar 2018, un 3,4%; el Argentina 2022, un 3,2%; el Bonar 2024, un 2,7%; el Argentina 2027, un 2,6%; al igual que el Par con ley local.

Para Posleman, "la parte larga de la curva podría ser la que más reaccione a este marco político. Y el riesgo país, con volatilidad de por medio, podría volver -aunque no de forma inmediata- a buscar los 400 puntos".

Justamente, este lunes el índice medido por el JP Morgan se hundía un 5,9% hasta los 418 puntos básicos.

Mientras tanto, el costo de asegurar la exposición a Argentina en el mercado de swaps de seguros de créditos cayó a su menor nivel en casi siete semanas. Datos de IHS Markit mostraron que los CDS a cinco años de Argentina bajaron hasta 18 puntos base a 313 bps, luego de haber cerrado en 331 puntos base el viernes.




Fuente: Ámbito


Lunes, 14 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet