Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Política
Aseguran que la Constitución prohíbe que Gils Carbó cree nuevas fiscalías
El senador radical y consejero de la Magistratura Mario Cimadevilla, sumará a su denuncia un informe de un estudio jurídico, donde se reiteran las irregularidades en la creación de la Procelac y la Procunar y en el nombramiento de fiscales






La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, fue imputada por el fiscal Guillermo Marijuán y enfrentará una causa judicial por la presunta designación irregular de fiscales a través de la creación de distintas Procuradurías.

El promotor de la denuncia fue el senador racial y consejero de la Magistratura Mario Cimadevilla. Y en base a esa demanda, fue el fiscal quien requirió los expedientes administrativos de las designaciones y también copias certificadas de los "legajos personales" de los nombrados.

En este marco, el legislador sumará a su denuncia más pruebas sobre la maniobra que realizó la funcionaria nacional. El informe, realizado por el estudio del abogado constitucionalista Gregorio Badeni, concluye que "la creación de las procuradurías, nacidas al margen de la Constitución y de las leyes, podría decirse que son órganos prohibidos por el artículo 18 de la Constitución nacional".

La denuncia sobre la jefa de los fiscales por "incumplimiento de deberes" y "nombramiento ilegal de funcionarios" apunta particularmente a las designaciones de Carlos Gonella al frente de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), así como por la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad) donde Gils Carbó ubicó a Félix Crous, ex fiscal en juicios por derechos humanos.

Según el trabajo, al que tuvo acceso Infobae, "la creación de estos órganos avasalla la garantía de ‘fiscal titular o natural’ porque los funcionarios que la integran no han sido nombrados de acuerdo con la Constitución y las leyes de la Nación” y “con ese título, se designa a una magistratura particular equiparable a la de los jueces”.


Para fundamentar esto, el informe toma el voto del ministro de la Corte Suprema Carlos Fayt, en la sentencia por la causa N° 4302. “Como se ha dicho, la reforma de la Constitución de 1994 ha significado un profundo cambio, en tanto ha erigido al Ministro Público como una magistratura particular situada junto a los jueces, que cumple sus funciones propias en estrecha conexión con ellos, pero con la necesaria independencia que requiere un órgano de contralor”.

Asimismo –agrega–, "la designación de funcionarios al margen de la ley (…) podría provocar un caos constitucional con la declaración indiscriminada de nulidades, con gravísimas consecuencias para la salud de la República".

En este marco, se advierte el riesgo al que se está llevando al Estado ya que "los investigados por corrupción, criminalidad económica y lavado de activos o de otros delitos de similar envergadura, planteen estos vicios que podrían determinan la nulidad absoluta de todo lo actuado, por inexistencia jurídica de órganos y de ‘magistrados’ naturales”.

El informe destaca además que diversos tratados internacionales imponen a los Estados "asegurar a las personas el derecho a acceder a un juez o tribunal competente, independiente e imparcial".

Para finalizar, desde el estudio jurídico consideran que "basta con corroborar que la Procuración General carece de competencias para el dictado de las resoluciones analizadas", para concluir que "estamos frente a actos sin valor jurídico".




Fuente: Infobae


Viernes, 3 de mayo de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet