Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Subsecretaria de Seguridad Vial
Se lanzó el 1° concurso Regional de teatro "concienticemos actuando" sobre Seguridad Vial


El certamen es para adolescentes de 13 a 25 años de Las Breñas, Charata, Corzuela y Campo Largo. El ganador tendrá un premio de 30 mil pesos.



Se realizó, este miércoles, la presentación del 1° Concurso Regional de Teatro “Concienticemos Actuando” sobre seguridad vial, organizado en conjunto por la Subsecretaria de Seguridad Vial, el Ministerio de Educación, y el proyecto de intervención sociocomunitaria Creciendo con Seguridad. El certamen será para instituciones de Las Breñas, Charata, Corzuela y Campo Largo, localidades con el índice más alto de víctimas fatales en siniestros viales.

La consigna del encuentro se centra en concientizar, a través de escena, en cualquier aspecto dentro de la seguridad vial, siendo el eje disparador y unificador de la temática la prevención de siniestros viales. Desde esta miradam se propone que los docentes o asesores designados, generen espacios de debate sobre los problemas emergentes, las estadísticas actuales, el rol del Estado, el comportamiento esperado de un ciudadano por otro que comparte el espacio público, analizar las causas que dan lugar a los accidentes en tránsito y las consecuencias aparejadas.

En el lanzamiento estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Vial Marcelo Domecq, la subsecretaria de Calidad y Equidad del Ministerio de Educación Mónica Von Siebentha; Marisa, Viviana y Augusto Carnelli, del proyecto sociocomunitario Creciendo con Seguirdad; y el subsecretario de Tránsito de la Municipalidad de Charata, Fabián Sánchez.

Domecq explicó que desde el Observatorio Vial se determinó que, según las estadísticas, el 50 por ciento de las víctimas fatales por accidentes viales de la provincia son de esta zona. “Amerita una intervención urgente”, consideró.

Detalló que con el concurso se atenderá el aspecto educativo, que trabaja sobre la generación de conciencia y la prevención y además, con la Policía Caminera, se harán controles de tránsito. También destacó que el certamen de teatro permitirá incentivar a todos los integrantes de las comunidades educativas a participar y concientizarse al respecto.

Von Siebentha resaltó el trabajo articulado con la Subsecretaria de Seguridad Vial y con los municipios. Aseguró que “la seguridad vial es un eje central en las políticas del gobierno y un eje transversal en nuestra curricular de nivel medio” e hizo extensiva la invitación a todos los colegios de las localidades.

Marisa Carinelli, explicó que se decidió realizar un concurso para adolescentes, “porque si bien ellos son la generación del futuro ya son capaces de impactar en sus comunidades y ser los responsables del cambio”. Destacó así que se busca que en las escuelas –o instituciones- trabajen sobre seguridad vial y se eligió una herramienta como el teatro que genera la contracción de sus pares y traer aparejados otros beneficios como la creatividad y la imaginación.

El concurso

El encuentro está destinado a estudiantes –de entre 13 y 25 años- de ciclo básico y ciclo medio, de educación secundaria de gestión pública y privada; como así también a adolescentes que se encuadren en las edades reglamentarias del concurso y pertenezcan a grupos religiosos, a teatros municipales y otras instituciones.

Constará de dos instancias: una local con la participación de todas las obras inscriptas en cada localidad y otra regional en la que participarán las obras seleccionadas en las instancias locales. La primera tendrá carácter de muestra, por ende no se otorgarán premios, pero sí certificados de participación. En la final, se realizarán las premiaciones que constan de 30 mil pesos para el ganador, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero, además de una mención especial de 5 mil pesos. Además la subsecretaria de Seguridad Vial entregará como premio computadoras.

La inscripción se puede realizar hasta el 19 de agosto en el correo creciendoconseguridad@yahoo.com.ar o al Facebook de Creciendo con Seguridad.
Para más información se puede comunicar a los teléfonos 3731- 15629154/ 15629143.


Jueves, 10 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet