Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Registro de tierras: los contadores pidieron más plazo a la AFIP
La implementación del Registro de Tierras Rurales Explotadas por parte de la AFIP provocó el disgusto de los productores, quienes reclamaron como contribuyentes. Sin embargo, los verdaderos ejecutores de los requerimientos de estas obligaciones informativas son los contadores quienes, en tiempo y forma, a través de la Federación Argentina de Consejos profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) solicitaron más plazo para poder cumplir con lo dispuesto en la Resolución General 4.096 que creó el citado empadronamiento de tierras rurales y dispuso su entrada en vigencia a partir desde el 1º de agosto luego que fuera publicada el pasado 25 de julio.



En efecto, la FACPCE, que reúne a los Consejos de las 24 jurisdicciones del país, se dirigió al administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, destacando que el registro requiere obligaciones de inscripción e incorporación digitalizada de escrituras y otra documentación de variada complejidad en su aplicación concreta, además de su régimen de información y las consiguientes penalidades que pueden derivar.

En el documento, hacen notar que entre la publicación de la norma y su vigencia transcurrió "escasamente una semana". En ese contexto, los profesionales destacaron que debido a "las dificultades que su cumplimiento implica para un sector como el agropecuario que, especialmente en los pequeños y medianos contribuyentes, carecen de estructura administrativa" exigen un plazo más exiguo.

Bajo tales circunstancias la entidad profesional solicitó la postergación de la entrada en vigencia de la norma mencionada, otorgando un plazo prudencial que permita a los matriculados y contribuyentes en general una adecuada difusión y análisis de la norma, atento la amplitud de su alcance, como así también la preparación de la documentación requerida en la norma.

Los contadores no dejaron pasar la oportunidad para recordarle al Fisco la preocupación constante de la Federación "por evitar la superposición de regímenes de información y la búsqueda de la simplificación de los mismos". Los productores más que pedir prórroga reclamaron la eliminación de las "cargas burocráticas sobre la espalda del productor", tal como consigna en su manifiesto Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Vale recordar que en julio pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la creación del Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas, para identificar quienes realicen operaciones de explotación de tierras rurales por cuenta propia o de terceros. El nuevo registro funcionará vía web y apunta a reducir la cantidad de trámites presenciales que deben hacer los contribuyentes.




Fuente: Ámbito


Viernes, 4 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet