Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Dólar baja cuatro centavos a $ 17,83 y anota su tercer descenso en fila
El dólar cede cuatro centavos miércoles a $ 17,83 en agencias y bancos de la city porteña, que se suma al descenso de catorce centavos en las últimas dos ruedas en medio de una demanda más acotada y la reaparición de la oferta del sector agropecuario luego de la intervención del Banco Central.



En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa tuvo una leve recuperación de medio centavo a $ 17,61, que le permitió cortar una mini racha de dos bajas consecutivas, en una sesión donde la demana estuvo más activa sobre el final.

En el segmento informal, a su vez, el blue gana 17 centavos a $ 18,26 de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" se mantuvo ayer sin cambios a $ 17,72 y el Bolsa cedió seis centavos a $ 17,63.

El viernes, la autoridad debió vender u$s 305 millones por fuera del mercado para aplacar la tendencia alcista en momentos en que el billete minorista tocaba los $ 18,10. Así en las siguientes dos ruedas el billete bajó 14 centavos y ya se ubica por debajo de los $ 17,90.

"Los inversores no advierten en estos momentos que la divisa tenga un recorrido alcista ya que fueron claras las medidas del BCRA en apaciguar a los compradores y hacerlos recapacitar que, una vez cubiertos sus riegos, quedan otros negocios en pesos con tasas de 26,6%TNA pagado en el mercado secundario de LEBAC en el que interviene la autoridad monetaria", destacaron desde ABC Mercado de Cambios. En este contexto, el volumen total operado en el mercado de cambios cayó 12% a u$s 507 millones.

Agregaron que, desde media rueda, "los exportadores dijeron presente ya que entendieron que el precio de la divisa por encima de la figura de $ 17,60 era negocio venderla, a los que se sumaron algunos bancos e inversores, apuntando a la colocación del líquido resultante a otros activos más rentables".

En coincidencia, el economista Gustavo Ber señaló que "el dólar continúa más calmo tras la intervención del BCRA, así como la suba de tasas secundarias en las Lebac, a pesar de que la apreciación del peso se está dando a un ritmo moderado contra la acelerada depreciación acumulada en las últimas semanas".

En este sentido, el analista puntualizó que "el gradual reacomodamiento estaría reflejando una menor decisión por reforzar el 'carry-trade' en vista a las elecciones, dado que muchos inversores están prefiriendo la cobertura cambiaria para transitar los próximos meses a través de bonos en dólares cortos y medios".

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 415 millones, el 50% fue en agosto a $ 17,8820 con una tasa implícita de 20,6%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 19,125 con una tasa implícita de 21%TNA. Los precios de los plazos cayeron un promedio de siete centavos en todos sus vencimientos, acompañando en parte al valor "Spot".

Por último, las reservas del Banco Central bajaron en u$s 179 millones hasta los u$s 46.835 millones.






Fuente: Ámbito


Miércoles, 2 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet