Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Consumo
De shopping a Paraguay: ¿por qué cuesta la mitad que en Argentina?

De un tiempo a esta parte, Paraguay se posicionó como un muy buen destino para miles de argentinos que cruzan la frontera con un solo objetivo: ir de compras. De hecho, los tours rumbo a los shopping de Asunción se convirtieron en un boom turístico.


Las largas filas de autos con personas que aguardan pacientemente para pasar la Aduana constituyen una postal de cada fin de semana largo. Y ya forman parte de un fenómeno que continúa pese a la suba del dólar en las últimas semanas.

Así lo confirmaron al diario Ámbito Financiero desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, una ciudad golpeada por los bajos precios de su vecina Encarnación. "Nosotros siempre sostuvimos que no era un problema del tipo de cambio. Es un problema de asimetría con los costos que tiene la Argentina", dijeron.


Además, Nicolás Trevisan, integrante del consejo directivo y ex presidente de dicha cámara, dijo que "hay mucha diferencia entre impuestos laborales, el IVA, Ingresos Brutos, Sellos, fletes y aranceles de importación, entre otras cosas".
Pese a que este lunes retrocedió 7 centavos, el dólar cerró a $17,94 y concluyó con una suba de 6,3% en todo julio (y acumula un alza cercana al 10% desde el 20 de junio).

Si hasta hace unos meses para los argentinos era conveniente comprar en el exterior por la estabilidad de la moneda estadounidense, esa tendencia no mutó con la trepada de las últimas semanas. Lo que daría a entender, entonces, es que el tipo de cambio continúa atrasado.

"La devaluación acrecentó aún más la asimetría. El dólar blue era el dólar de frontera (en diciembre de 2015, último mes con el cepo cambiario, la moneda paralela estaba a $14,90). De eso pasó mucho tiempo, mucha inflación de por medio. Los turistas que iban a comprar a Encarnación, lo hacían con los dólares del mercado blue y así y todo les convenía", agregó Trevisan.

Los costos en personal que tienen los comerciantes de un lado y otro de la frontera, además de las tasas y los impuestos, parece ser la génesis de la diferencia de precios. "Un empleado en Encarnación cobra $8 mil por mes. Y la carga de aporte que tiene es del 10%. Tienen una flexibilización laboral que hace difícil equiparar los valores. El sueldo de empleado de comercio en Posadas es de $15 mil, con aguinaldo y feriados, más vacaciones e indemnizaciones por despido", remarcó el integrante de la Cámara de Comercio de la capital de Misiones.

El crecimiento de la ciudad paraguaya va en detrimento de los negocios de Posadas. "Hace veinte años, en Encarnación no había más que unos locales. Hoy, con 100 mil habitantes, en la ciudad hay más de 11.000 comercios. En Posadas, que tiene 400 mil habitantes, hay 8000", remarcó Trevisan.
La diferencia de los precios es notable. La tecnología y la indumentaria son los rubros que eligen los argentinos que viajan al país vecino. Celulares, computadoras y consolas de videojuegos, por ejemplo, cuestan el doble en Argentina en comparación con Paraguay.

Los vecinos de Posadas, incluso apelan a un sistema de puerta a puerta particular: según contaron a dicho diario, suelen pedir vía WhatsApp a los comercios de Encarnación, que envían los productos con "paseros" por la frontera. Dependiendo el tamaño del envío, ese servicio puede costar hasta $500.



Martes, 1 de agosto de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet