Nacionales Barenboim y Argerich hicieron vibrar a Buenos Aires con un magistral concierto a dos pianos  Los célebres músicos argentinos Daniel Barenboim y Martha Argerich, se presentaron este sábado con su dúo de pianos en el Festival Barenboim, gratis y al aire libre, frente al Teatro Colón de Buenos Aires. El último día de la secuencia primaveral de los últimos días, con un día nublado y 18 grados de temperatura, fueron un marco ideal para que el público disfrutara del arte de los dos grandes músicos, El concierto gratuito se llevó a cabo en la Plaza del Vaticano, a sólo unos metros del Teatro Colón y las mejores 350 ubicaciones fueron sorteadas entre más de 17.000 personas que se anotaron a través de las redes sociales.
A dos pianos, los artistas ejecutaron partituras de Wagner, Tchaikovsky y el argentino Carlos Guastavino, entre otros autores. Barenboim habló a los presentes y despertó las risas cuando agradeció a los 350 mejor ubicados en las sillas frente al escenario: "Ustedes hacen silencio y les tenemos que agradecer.
Pero afuera es un desastre", en referencia a la multitud que lo ovacionaba y los bocinazos de los autos que pasaban por la concurrida avenida 9 de julio.
"Es una maravilla tener a estos dos genios aquí en nuestro país. Dos argentinos a los que cuesta mucho verlos y es una alegría que estén acá de manera gratuita. Me puedo aguantar cuatro horas parada con tal de verlos y escucharlos", dijo Norma Alberro, una sonriente porteña que se acercó al concierto.
"Creo que lo más importante es conocer y difundir la obra de Barenboim con su orquesta, que es una obra muy impactante desde el punto de vista del apoyo a la paz mundial y, sobre todo, a la paz entre Palestina e Israel", remató Hugo Palamidessi, un amante de la música clásica a la agencia francesa AFP.
Barenboim, un afamado director de orquesta argentino-israelí, reivindicó la semana pasada en Buenos Aires el papel de la música como lazo de unión frente al "nacionalismo feroz" durante una entrevista con Radio Mitre de la capital argentina.
"La música depende de los contrastes, cuanto más contrastes hay más vida tiene la música, pero todos los contrastes tienen que tener una conexión. La música es una escuela para la vida y así tendría que ser en el mundo político", dijo el maestro de 74 años.
Fuente: Noticias Argentinas
Sábado, 29 de julio de 2017
|