Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
El Museo Histórico y Regional de Villa Ángela organiza una campaña de exhibición continua

Clara Guerra, responsable del Museo Histórico y Regional Municipal “Rubén Jesús Ferrer” de la ciudad informó sobre la presentación de libros y reinauguración de la Sala de Ciencias Naturales.


Además, adelantó que se está restaurando la Oficina Meteorológica de Villa Ángela y se inaugurara de Oficina de Investigación Histórica.

Mantuvimos abierto el museo durante el receso de invierno, con horario reducido para que el personal tome sus vacaciones, ahora empezamos una semana de actividades importantes, tenemos la presentación del libro de Alcira Alcaráz que vendrá en el mes de Septiembre a presentar su libro "Goya, la flor de humaitá” entiendo que es la historia de la familia Alcaráz, una familia rica en el arte y en la historia muy antigua de Villa Ángela explicó Clara Guerra.

Por otro lado, indicó “tenemos un trabajo pendiente, estamos armando la Oficina Meteorológica de Villa Ángela eso en cuanto a la historia, que queremos que esté disponible para los meses de Agosto y Septiembre” y añadió “también comenzaremos un trabajo intenso en la Sala de Ciencias Naturales, queremos involucrar a los chicos de las escuelas que son los que están más interesados”.

La encargada del Museo señaló que la sala de Ciencias Naturales es uno de los lugares más visitados por los niños.

No contamos con mucho material, tenemos dificultades con los insectos embalsamados y los que están en formol ya que requieren mantenimiento, por lo que priorizaremos los elementos disecados, es decir, insectos, pequeños animales, líquenes, piedras, entre otros.

Preparamos la infraestructura, adecuamos el lugar con la iluminación, con estantes para la presentación de las cosas y las cajas entomológicas donde se exhibirá el material.

Realizaremos una campaña con las escuelas para trabajar con los chicos, porque son las escuelas las que más utilizan este material, pediremos que nos ayuden a recolectar los materiales de exhibición.

Creo que la sala estará lista en poco tiempo y funcionará de forma continua, con la incorporación de nuevos elementos para exposición detalló.

Por último, Clara Guerra agregó "estamos haciendo un trabajo intenso en cuanto a la documentación, organizamos una Oficina de Investigación Histórica, recopilando documentos en base a lo que ya tenemos clasificado".

El museo es regional por lo que se reúne información histórica de la zona con la colaboración de los ciudadanos.

El objetivo es que el material que tenemos esté organizado para ver qué nos falta, porque hay áreas de las que tenemos mucho material y otras de las que no tenemos nada, principalmente, ausencia de fotografías.

Nos dedicaremos intensamente hasta fin de año en una campaña de recolección de documentación, solicitando la colaboración de los vecinos reiteró.



Fuente: Prensa Municipalidad de Villa Ángela






Martes, 25 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet