Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
BARILOCHE
Siguen bajo cero las temperaturas en Bariloche: hay problemas con los vuelos y en las rutas
Por la ola polar hay vuelos cancelados y reprogramados hacia los destinos turísticos cordilleranos, tanto en Aeroparque como en las distintas terminales aéreas del país. Además, se aconseja transitar con precaución en las rutas hacia el sur.



Luego de la marca histórica del domingo, con -25 grados, San Carlos de Bariloche registró este lunes una temperatura mínima de 17 grados centígrados bajo cero. Frente a este temporal, se recuperan lentamente los servicios esenciales de la ciudad -donde miles aún siguen sin luz- bajo la ola de frío polar que azota a la región desde el jueves pasado.

"Tuvimos un fin de semana muy complicado, por fortuna sin necesidad de realizar evacuaciones ni lamentar problemas personales", dijo el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, a periodistas locales.

"Respondimos lo más rápido que pudimos a todos los pedidos de auxilio y es de destacar que el personal municipal afectado trabajó 48 horas sin descansar, para ayudar a sus vecinos", puntualizó en referencia a la marca histórica de 24,5 grados bajo cero registrada el domingo.

Dijo que el panorama más complicado aún se vive en el oeste de la ciudad, donde hay alrededor de 2.000 casas sin suministro de electricidad, cortes en el de gas y muchos inconvenientes en el tránsito por la gran cantidad de hielo y nieve en las calles, lo que causa demoras en el servicio del transporte público.

"Con el transporte público priorizamos el despeje de caminos troncales, donde echamos arena y sal para contrarrestar el efecto del hielo, pero desde el sábado que la temperatura no sube de cero y el hielo no se derrite", señaló.

Las nevadas que comenzaron el jueves en forma intermitente, se acentuaron al día siguiente y provocaron accidentes de tránsito y el corte de calles y rutas a causa de la acumulación de entre 15 y 40 centímetros de nieve, según los distintos barrios de la ciudad.

El temporal también provocó el cierre del aeropuerto de Bariloche, un apagón en amplios sectores de la ciudad y de la vecina localidad de Dina Huapi, además de cortes en las telecomunicaciones, entre otros inconvenientes.


Gennuso puso de relieve que las cuadrillas de la Cooperativa de Electricidad Bariloche trabajaron sin pausa durante 15 horas por día, con patrullajes de emergencia por las noches para liberar de ramas y árboles caídos sobre el tendido, reparar cableados y centrales de distribución.

Indicó que el viernes "salieron a transitar demasiados autos y eso complicó todo", pero destacó que el sábado "los vecinos respondieron a los pedidos de Protección Civil y se vieron numerosos autos con cadenas, lo que llevó más seguridad a las calles y menos inconvenientes de tránsito".

Para atender a los turistas varados en el aeropuerto de Bariloche, que permaneció cerrado entre la tarde del viernes y la mañana del domingo, Gennuso organizó con la cámara de turismo y hotelería un esquema de contingencia para ofrecerles alojamiento.

El aeropuerto de Bariloche operaba hoy con total normalidad, a pesar de que esta mañana se despistó un pequeño avión particular al aterrizar, informó Patricia Díaz, directora de Protección Civil de la ciudad.




"La pista está despejada y no hay inconvenientes, no se sabe qué ocasionó la maniobra. El avión se despistó y rompió el tren de aterrizaje al derrapar en el costado. Por fortuna sus ocupantes salieron ilesos", señaló.

En El Bolsón, donde las nevadas no fueron tan copiosas como en parajes aledaños más altos, Defensa Civil señaló que hubo heladas intensas y las condiciones climáticas tienden a mejorar, al igual que la provisión de servicios, con problemas en toda la región oeste de Río Negro y Chubut desde el temporal de nieve de principios de junio.

En Esquel, donde las nevadas más fuertes se registraron entre el miércoles y el jueves, hace mucho frío y se registró una mínima de 10 grados bajo cero ayer y 4 grados bajo cero hoy. Las rutas están habilitadas al igual que el aeropuerto.

Las rutas cordilleranas, tanto la nacional 40 entre Bariloche y el Bolsón, como la 237 a Neuquén, siguen transitables con máxima precaución, por acumulación de nieve y hielo en las calzadas, y se obliga el el uso de cadenas en los tramos más complicados.

El paso internacional Cardenal Samoré que conduce a Chile –y durante el fin de semana fue el único abierto hacia el país vecino - está habilitado y despejado de ambos lados de la frontera, pero las condiciones son complicadas y también es obligatorio el uso de cadenas en los vehículos.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que en toda la región irá ascendiendo la temperatura hasta mínimas de 3 grados sobre cero, con probables precipitaciones para el miércoles.







Fuente: Minuto Uno


Lunes, 17 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet