Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Demanda por cobertura impulsó al dólar, que subió 4 centavos a $ 17,19 previo a mega licitación de Lebac
La puja Lebac - dólar parece haber sido ganado este lunes por la moneda extranjera.



Es que, pese a que el mercado cambiario da casi por descontado un alza al 26,5% de la tasa en la licitación del martes, la demanda de cobertura para dolarización de carteras impulsó a la divisa norteamericana, que subió cuatro centavos a $ 17,19 en agencias agencias y bancos de la city porteña.

Fue en sintonía con la divisa mayorista de bancos -referencia para el minorista-, que subió siete centavos a $ 16,95 traccionada por una órden de compra genuina de un banco por cerca de u$s 20 millones, según indicaron operadores.

Con algunos altibajos, las órdenes de compra dominaron el desarrollo de la sesión permitiendo que los precios se recuperaran de la caída del viernes (había bajado nueve centavos). Los mínimos, anotados en los $ 16,85, fueron el punto de partida de una suba del tipo de cambio impulsada por la renovada presencia de operaciones de cobertura que buscaron posicionarse en moneda norteamericana.

Con el avance de la rueda, los precios del dólar escalaron posiciones en forma constante y con pequeños respiros que no alcanzaron para hacer retroceder la cotización. Sobre el final, incluso, se acentuó la demanda con pleno impacto en los precios que tocaron máximos en los $ 16,95 en los momentos previos al cierre de operaciones, detallaron desde PR Corredores de Cambio.

"Este súbito cambio de tendencia abrió ciertos interrogantes sobre su evolución en los próximos días. El resultado de la licitación del martes, en este sentido, puede jugar un papel importante para determinar el camino que seguirá el dólar en el mercado doméstico y añade un elemento de incertidumbre que se disipará en los próximos días", consideró el analista Gustavo Quintana.

Para Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, el incremento de este lunes fue "esperado" en medio de la incertidumbre que despierta la posible no renovación total del stock de Lebac, en cuyo caso más pesos podrían destinarse al mercado cambiario y provocar una alza en el tipo de cambio. Es que, los inversores tienen dos opciones: aprovechar las altas tasas o apostar al dólar de cara a las elecciones de medio tiempo.

Desde Puente, indicaron que "tras la fuerte depreciación de los últimos dos meses y tasas reales más atractivas, luce adecuado incrementar la ponderación de instrumentos en pesos dentro de las carteras. Principalmente, en las Lebacs o en los fondos de Lebacs, donde la tasa de más corto plazo en la licitación de esta semana podría incrementarse a entorno el 26,5%". Hoy, el interés se ubica en el 25,5%.

Por su parte, el blue, en tanto, avanza quince centavos al récord de $ 17,72. En tanto, el "contado con liqui" bajó el viernes 13 centavos a $ 16,96 y el Bolsa descendió seis centavos a $ 16,92.

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 276 millones, el 45% fue en "roll-over" de julio a $ 17,13 a agosto a $ 17,48 con una tasa de 24,05%TNA. El mes más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 18,755 (subió casi 18 centavos y se operó 14% del total) dando una tasa implícita de 23,6%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central finalizaron en u$s 48.268 millones, disminuyendo u$s 58 millones respecto al día hábil anterior.







Fuente: Ámbito


Lunes, 17 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet