Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
PANORAMA FINANCIERO
El Merval perdió un 1,2% presionado por Pampa Energía
El índice Merval sufrió este jueves su mayor caída intradiaria en tres semanas al ceder un 1,2% a 21.968,79 unidades, arrastrado por las acciones de Pampa Energía y otras energéticas.

De esta manera, el panel líder perforó nuevamente la cota de los 22.000 puntos, en gran parte debido a la fuerte caída que registraron las acciones del holding energético, liderado Marcelo Mindlin. Los activos de Pampa Energía, que fueron los más negociados del día (casi $ 114 millones), se hundieron un 2,6% (recortaron baja sobre el cierre, ya que llegaron a ceder más de 3%). En Wall Street, su ADR cayó un 2,9%.

"Hay dos factores que presionaron la caída de PAMP; por un lado, "el holding tiene previsto colocar en las próximas semanas u$s 500 millones en un bono convertible en acciones. Es una propuesta de emisión a esta altura, que pesó sobre el sentimiento del mercado", explicó a ámbito.com Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.

En segundo lugar -prosiguió Di Giorno-, hay rumores en el mercado de que "el Gobierno revería la condonación de deuda a electricas por $ 20.000 millones, que había anunciado a fines del año pasado". "Se habla de que estaría descartada la posibilidad de que el Estado condone totalmente esa deuda y eso pega directamente en Pampa", remarcó.

Por su parte, Juan José Vázquez, Research de Cohen, consideró a que la noticia sobre la posible colocación de un bono convertible en acciones, alentó las ventas del papel de Pampa. "Esta colocación genera un riesgo de ilusión para el accionista, aunque de todas formas hay que esperar para ver cómo se efectúa y a qué precio es la conversión".

Junto a Pampa, otras energéticas sufrieron fuertes retrocesos, como Central Puerto (-3,3%); Central Costanera (-3,2%); y Transportadora de Gas del Norte (-3,1%).

Más allá de los rumores de futuras renegociaciones de contratos
No faltaron versiones sobre el tema balances. Es que en un par de semanas comenzaran a llegar los principales números de sociedades que cerraron el segundo trimestre al 30 de Junio de 2017.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares cerraron con mayoría de leves subas. El Bonar 2024 ganó un 0,1%; al igual que el Argentina 2017, y el Argentina 2037. En tanto, el Discount regido por ley argentina terminó estable, mientras que el Bonar 2020 cedió un 0,1%.

Por último, el riesgo país medido por el banco JP Morgan, caía cuatro unidades a 427 puntos básicos.






Fuente: Ámbito


Jueves, 13 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet