Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Peppo inauguró las obras de refacción del hospital de Puerto Bermejo

Durante los próximos días, se inaugurará parte de la obra del Hospital de Salvado Mazza de Villa Ángela y el nuevo Hospital de Misión Nueva Pompeya.





El gobernador Domingo Peppo inauguró junto al intendente de Puerto Bermejo Isaac Veloso y funcionarios provinciales, las refacciones del hospital de la localidad. En la oportunidad, Peppo destacó la necesidad de trabajar en pos de mejorar la prevención de la salud y de tener un Estado presente a la hora de actuar para curar a las personas.

“Para nosotros el concepto de salud que venimos desarrollando es central, estamos trabajando en la concientización porque la mejor salud es que no te enfermes. Y todos podemos contribuir a que no nos enfermemos. Si cada uno pusiera algo de sí, tendríamos una mejor calidad de vida. Pero cuando uno se enferma, se tiene que curar y es ahí donde está el Estado con una política que verdaderamente es un esfuerzo enorme para nosotros y que reviste gran importancia”, dijo Peppo.

Asimismo, adelantó que durante el fin de semana y la semana que viene, podrían estar inaugurándose una parte de la obra del Hospital de Villa Ángela y el nuevo Hospital de Misión Nueva Pompeya, respectivamente. “Podría seguir enumerando lo que hemos hecho y lo que aún falta. Aquí, queremos que el departamento Bermejo crezca, por eso tenemos que trabajar todos juntos, porque hay mucho por hacer, no tenemos que distraernos”, dijo.

Con una inversión superior a los $4.330.000, el plan de refacción interior y exterior del nosocomio incluyó trabajos de: reconstrucción de mampostería, cielorraso y revestimiento de cubierta. Además de arreglo y colocación de nueva carpintería y vidrios, aislación de pisos y zócalos e instalaciones eléctrica y refacción integral de los núcleos sanitarios. En el área exterior se lleva adelante la construcción de un muro perimetral de toda la superficie y la pintura integral del edificio.

Además, el hospital cuenta con seis consultores y cuatro salas de internación, además de servicio de odontología, rayos x, laboratorio, sala de espera, hall de ingreso, farmacia, sector estadística, baños, guardia, cocina, sala para médico y depósito. En lo que respecta a servicios de maternidad y neonatología, cuenta con sala de parto e internación.



Una obra para toda la región

El ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta destacó el impacto significativo que tiene la obra para fortalecer y optimizar la atención en toda la zona. “Se trata de una obra estratégica que la llevamos adelante desde el Gobierno provincial para fortalecer la atención sanitaria pública en Puerto Bermejo y zonas aledañas”.

La refacción integral de este hospital se enmarca en el “Sistema Ciudades”, un eje estratégico que lleva adelante el Gobierno provincial para consolidar el desarrollo estratégico de cada localidad. “Estamos muy contentos, ni bien nos comunicamos con el Gobernador y sus funcionarios, pusimos manos a la obra en el Hospital. Esto no sólo le sirve a nuestra ciudad, sino a las comunidades aledañas”, destacó el intendente de Puerto Bermejo.

Asimismo, explicó que “hace cuatro meses, cuando inauguramos el complejo natatorio le decía al Gobernador que está viniendo cada cuatro meses, y es así que hoy, cuatro meses después está aquí de nuevo. Estamos muy emocionados y contentos, realmente Puerto Bermejo cuenta con varias obras de este gobierno ya”, finalizó.



Cobertura a más de 1800 habitantes

A su tiempo la titular de la cartera sanitaria ponderó que esta obra responde a una demanda ansiada por los trabajadores sanitarios. “Junto al gobernador, estamos inaugurando una refacción completa, de un servicio que lo necesitaba y que garantiza la cobertura a más de 1800 habitantes de la localidad y de zonas aledañas”, detalló.

En la oportunidad precisó que se instaló un equipo de odontología y un electrocardiógrafo que el servicio lo requería; también se renovó gran parte de edificio como los techos, las instalaciones eléctricas, plomería, entre otros ítems. “Como autoridades y como personal del sistema sanitario estamos satisfecho por elevar las condiciones donde desempeñan sus funciones los profesionales y donde los pacientes reciben la atención correspondiente”, sostuvo.

Así indicó que el plantel del efector está compuesto por más de 50 personas, en las que incluye tres médicos full time, odontólogos, una kinesióloga, y otros profesionales itinerantes. En el mismo sentido destacó la labor del servicio de estadísticas, internación, materno infantil y especificó que actualmente el hospital está llevando adelante los controles completos de 20 embarazadas



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 6 de julio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet