Justicia Reforma judicial: cruces entre oficialismo y oposición  El representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Hernán Ordiales, y el senador radical y consejero Mario Cimadevilla manifestaron en Radio 10 sus argumentos a favor y en contra de la iniciativa.
En un nuevo cruce ante la reforma judicial que busca realizar el Gobierno nacional, el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Hernán Ordiales, y el senador radical y consejero Mario Cimadevilla manifestaron este sábado en diálogo con Radio 10 sus argumentos a favor y en contra de la iniciativa.
"Lo que se intenta es democratizar", sostuvo Ordiales, quien aseguró que el proyecto de ley permitirá, entre otras cuestiones, que los ciudadanos elijan directamente a sus representantes en el cuerpo que elige a los jueces".
Ordiales, que es uno de los 13 miembros que integran el Consejo de la Magistratura, expresó también su deseo de que el proyecto de ley que se tramita en el Congreso "se apruebe rápidamente", para que en el corto plazo "pueda ponerse en funcionamiento el nuevo Consejo".
"Apoyo la totalidad del proyecto, y su importancia en cuanto a democratiza la Justicia", había dicho Ordiales un día antes a la agencia Télam, y agregó que "lo más trascendental es que el ciudadano podrá elegir" por voto popular "a sus representantes en el Consejo", que es el órgano encargado de elegir a los jueces.
Ordiales consideró también la importancia de que "el ciudadano, que hoy no tiene plena conciencia de la labor que desempeña el Consejo", empiece "a interiorizarse" sobre las funciones de este cuerpo y acerca de quiénes serán sus representantes en el mismo.
"Hoy los ciudadanos participan de la elección del Poder Ejecutivo y del Legislativo, en tanto que el Poder Judicial se presenta como una corporación totalmente ajena a los ciudadanos", reconoció Ordiales.
El consejero admitió que hoy muchos de los integrantes del Consejo de la Magistratura no son totalmente visibles para la opinión pública, pero asumió que "va a ser fácil que la gente conozca a los candidatos", gracias a los medios de comunicación y a los debates que los mostrarán.
En tanto, Cimadevilla consideró que "cuando una decisión de la Corte no le gusta, la respuesta del Gobierno es no cumplirla".
En tal sentido, denunció que "el oficialismo actúa sin debate", y enfatizó: "Nos dicen que va a sancionarse así y punto".
"Esta ley obedece a cómo concibe el poder el oficialismo y creen que tiene que estar por encima de la Constitución y la ley. No creen que éstas marcan un límite. Pero, para poder subrogar se necesita de jueces complacientes y para hacerlo se necesita manejar el Consejo de la Magistratura. Para echar a los jueces que investiguen y dejar a los complacientes", agregó.
Luego manifestó que "esto es antirrepublicano, no es saludable para el país ni para el Parlamento", y dijo: "Yo en esto hago responsable al justicialismo. Cada vez que estuvo en el poder, desde Perón hasta ahora, actuó de la misma manera".
Por su parte, el diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde defendió este sábado el proyecto para que los integrantes del Consejo de la Magistratura se elijan mediante voto popular al advertir que ese organismo "no funciona, está parado" y sostuvo que "evidentemente alguna modificación hay que hacer para que sea operativo".
El abogado laboralista y ex representante legal de la CGT de Hugo Moyano respaldó el paquete de iniciativas que presentó la presidenta Cristina Fernández al destacar que las mismas "son constitucionales".
"Es muy importante dar este debate sobre qué es el Poder Judicial, el único poder donde la soberanía popular está ajena", remarcó Recalde, en una entrevista con el diario Página 12. El dirigente del oficialismo elogió la propuesta del Poder Ejecutivo para aplicar cambios en la Magistratura, organismo encargado de designar y controlar a los jueces.
"La realidad indica que el Consejo no funciona, está frenado. Evidentemente alguna modificación hay que hacer para que sea operativo; si no, estaríamos omitiendo como legisladores el mandato del artículo 114 de la Constitución. Debatámoslo públicamente. El artículo dice que el número (de consejeros) y las formas (de elección) lo establecerá la ley", indicó.
El diputado kirchnerista se mostró a favor de vincular la elección de los integrantes del Consejo de la Magistratura con los comicios legislativos y presidenciales: "Qué diferencia hay que sean separadas si van a ser elegidos a través del voto y va a ser un partido político el que los presente".
Recalde agregó que existen muchos jueces con "antecedentes partidarios", entre quienes mencionó a "(Juan Carlos) Maqueda, PJ; (Eugenio) Zaffaroni, Frepaso; (Ricardo) Recondo, funcionario radical".
"Nadie cuestiona el origen, creo que es bueno que todo el mundo tenga una posición filosófica, doctrinaria, partidaria, porque eso hace a la vida, la relación social y política de un país. Ahora, con esos antecedentes, si llega a la función judicial tiene que observar la independencia y no fallar de acuerdo a los antecedentes políticos", aclaró.
Fuente: Minuto Uno
Sábado, 13 de abril de 2013
|