Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Gobierno
Salud concluyó con la capacitación sobre cuidados cardiovasculares en Sáenz Peña
El taller coordinado por el Programa Redes, estuvo compuesto por tres jornadas intensivas destinado al personal de los efectores de las regiones sanitarias 2, 5 y 7.


El ministerio de Salud Pública a través del Programa Redes dictó el tercer encuentro que cerró el taller intensivo sobre “Cuidados Cardiovasculares en el primer nivel de atención: Abordaje en Red”, que se llevó adelante en Presidencia Roque Sáenz Peña, para el personal de los efectores de las regiones sanitarias 2, 5 y 7. El objetivo principal de la iniciativa es fortalecer la red sanitaria en cuanto a la atención de los pacientes con patologías crónicas. En las jornadas se destacó la importancia de reforzar la historia clínica.

El responsable del Programa Redes Chaco, Jorge Kriskovich destacó que el taller estuvo destinado a unificar criterios en la atención, fortalecer la comunicación y la interacción de la red de efectores de la Provincia, a fin optimizar las prestaciones que reciben los pacientes crónicos. “La red se fortalece con capacitaciones en cada uno de los nodos del sistema sanitario y con el intercambio de la realidad de los servicios, entre otras cuestiones; es clave descentralizar la consulta de casos de baja o intermedia complejidad, porque simplifica el acceso a la salud”, explicó.

Asimismo detalló que reforzar la comunicación y las capacidades de los equipos sanitarios permitirán beneficiar al paciente en cuanto a la reducción de gastos por traslados, también un menor tiempo de espera en turnos y en el diagnóstico e inicio del tratamiento, además del seguimiento del profesional más ajustados por la cercanía.

En las jornadas los capacitadores insistieron en el registro de las historias clínicas al tratarse de un ítem fundamental para la atención de los pacientes crónicos. “Asentar y seguir todas las cuestiones del paciente es importante” reiteró y señaló que es relevante que los profesionales médicos sepan si sus pacientes asistieron al turno otorgado con los especialistas. “También estamos trabajando para mejorar la captación de las personas con patologías crónicas en terreno”, adelantó.

Tercera Jornada

El encuentro que se desarrolló en las instalaciones del hospital “4 de Junio”, se abordaron temas como reanimación cardiopulmonar, síncope y nivel de atención, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y acv isquémico agudo en el primer nivel de atención. También se presentaron casos relevados de pacientes con enfermedades crónicas.

Los disertantes del equipo Redes Chaco fueron Marcelo Franchi, Natalia Azcona y Sandra Barto (coordinadora de la región 7). Desde Nación participó el especialista y parte del Programa Ricardo Speranza.

Atención en el primer nivel

Kriskovich ponderó la necesidad de instalar la problemática de la atención del paciente con enfermedades crónicas en el primer nivel de atención. “Esta franja poblacional requiere un enfoque especial, donde el efector debe reforzar el contacto con la comunidad para saber porque el paciente crónico no asiste a los controles”, reflexionó.

Al respecto afirmó: “Tenemos presente que la principal meta es garantizar el acceso a una atención adecuada y de calidad, por eso junto a los programas Proteger y Sumar seguimos trabajando en distintas líneas de acción para alcanzar los objetivos”. Finalmente adelantó que los talleres de capacitación están previsto desarrollarse a los largo del año en distintos nodos del sistema sanitario provincial.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Viernes, 30 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet