Narcotráfico Éste es "Marcos", el capo narco que maneja la villa 1-11-14  En la madrugada de este viernes miles de gendarmes y de la policía federal realizaron diversos allanamientos en la villa del Bajo Flores donde incautaron gran cantidad de drogas, armas y explosivos. Los vínculos del mayor capo narco del lugar que fue detenido hace un año.
Detrás del megaoperativo en el que miles de gendarmes y policías se desplegaron por toda la 1-11-14, hay un nombre: Marco, "Marcos" Estrada González. Se trata del capo narco con mayor historia en el lugar. Es que a pesar de haber sido detenido el año pasado, las autoridades creen que el hombre continuó operando desde la cárcel.
Marcos, como lo conocen en la villa del Bajo Flores, fue detenido en diciembre del año pasado en el country La Celia en Ezeiza. Con él detuvieron también a su suegra y su esposa. El capo narco vivía bajo libertad condicional en el exclusivo barrio cerrado. Durante el operativo de este viernes desbarataron a las bandas de narcotraficantes que continuaban operando en el lugar y detuvieron a sus integrantes. había delincuentes prófugos de la Justicia refugiados allí. Además, desbarataron talleres clandestinos que funcionan en el lugar.
Marco Antonio Estrada González, alias Marcos, llegó a la Argentina en 1997. Diez años después era buscado internacionalmente, acusado de desatar una guerra entre pandillas para controlar el tráfico de cocaína en la villa 1-11-14, donde impuso el terror. El capo narco peruano y sus compañeros en el grupo guerrillero Sendero Luminoso, los hermanos Alionzo Rutillo e Isidio Teobaldo Ramos Mariños, ingresaron al país como ilegales en 1997 y sólo dos años después, el 12 de febrero de 1999, se cargaron al narco Julio Chamorro Revollar, quien entonces controlaba la venta de drogas en la villa del Bajo Flores.
El homicidio del líder facilitó las cosas para los narcos peruanos. Marco y sus amigos, conocidos como "Ruti" y "Meteoro", fueron detenidos en 2001 acusados, vaya novedad, de vender drogas. Fueron condenados, pero salieron en 2004 y desataron una tremenda pelea que derivó en una guerra que debe llevar al menos 15 muertos. Marco se quedó en la 1-11-14, mientras que los otros dos tuvieron que "exiliarse" a la villa 31 bis, de Retiro. El máximo hecho de violencia entre estas bandas de ex compañeros de Sendero Luminoso ocurrió el 29 de octubre de 2005, cuando los Ramos Mariños lanzaron una ofensiva criminal para deshacerse de "Marcos" y abrieron fuego durante una procesión del Señor de los Milagros en el Bajo Flores. Hubo cinco fallecidos, incluido un bebé de ocho meses.
Viernes, 30 de junio de 2017
|