Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
6:10:10
 
 
CONSTITUYEN EL 64% DE LOS RECLAMOS
Gobierno intimó a las empresas de telefonía móvil para que mejoren la calidad del servicio
La Secretaría de Comercio intimó a las empresas de telefonía móvil a que presenten en un plazo no mayor a 15 días un plan para mejorar la calidad de atención de sus clientes y para disminuir los índices de conflictividad en los canales de atención y de resolución de los reclamos.




"Del total de reclamos que reciben las oficinas de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, el 64% son problemas de usuarios de telefonía móvil", señaló la dependencia nacional a través de un comunicado.

Los principales motivos de reclamos son el cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio (36%); problemas en la solicitud de baja del servicio (15%); facturación excesiva o de cargos no convenidos (14%); incumplimiento de la prestación del servicio contratado (13%); incumplimiento de oferta, promociones y/o bonificaciones (10%).

De enero a junio de 2017, las multas a empresas de telefonía móvil sumaron algo mas de $ 2 millones por infracciones a ley de Lealtad Comercial (22.802) y a ley de Defensa del Consumidor (24.240).

Los principales motivos de las sanciones fueron imprecisiones de la publicidad (27%); publicidad engañosa (27%); incumplimiento de prestación de servicio (14%); falta de exhibición de precios (14%) y tamaño de letra poco legible en avisos (9%).

La intimación fue formuladas durante una reunión en la que participaron el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner; el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio, José García Hamilton; y el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

Por las empresas de telefonía móvil participaron directivos de Personal, Movistar, Claro y Nextel.

"Le solicitamos a las empresas de telefonía móvil que presenten una propuesta concreta para solucionar los reclamos que existen por parte de los consumidores. Desde el Gobierno estamos dispuestos a formar una mesa de trabajo para solucionar este tema que afecta a muchos usuarios", dijo Werner.

Por su parte, el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño explicó que las empresas "tienen que mejorar sus servicios y avanzar en sistemas o medidas para resolver conflictos con los consumidores de forma previa a la presentación formal de denuncias".

El sistema de conciliación Consumo Protegido es una instancia conciliatoria, prejudicial, que brinda herramientas ágiles para resolver los problemas de los consumidores. Hacer un reclamo es un trámite gratuito, se pueden presentar los reclamos vía Internet en consumidor.gob.ar, no requiere de abogados y es obligatorio para las empresas.

La cartera de Producción precisó que el 64% del total de los reclamos de los consumidores fueron presentados contra las empresas Personal, Movistar, Claro y Nextel.

En los seis primeros meses del corriente año, las multas a empresas de telefonía móvil sumaron 2.010.000 de pesos por infracciones a ley de Lealtad Comercial (22.802) y a ley de Defensa del Consumidor (24.240). Los principales motivos fueron imprecisiones de la publicidad (27%); publicidad engañosa (27%); incumplimiento de prestación de servicio (14%); falta de exhibición de precios (14%) y tamaño de letra poco legible en avisos (9%).




Fuente: Àmbito


Lunes, 26 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet