Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
TURISMO
Las inversiones privadas en turismo tuvieron una suba interanual del 500% en el segundo trimestre
El rubro Alojamiento Turístico, con 17.419 millones de pesos, encabeza la tabla, seguido por Transporte, con 3.995 millones de pesos.




Con un total de 54.000 millones de pesos en el segundo trimestre de este año, las inversiones privadas en el sector turístico tuvieron un crecimiento interanual superior al 500%, encabezadas por los proyectos de aerolíneas low cost, aunque en aportes concretos está primero la hotelería, según datos oficiales.

Un informe de la Subsecretaría de Inversiones Turísticas del Ministerio de Turismo (Mintur), al que tuvo acceso Télam, agrega que si la comparación se hace sobre los primeros semestres de 2016 y 2017 el crecimiento es del 450%.

El trabajo estadístico destaca que en el segundo trimestre de 2017 el sector turístico registró un monto total de inversiones en proyectos inaugurados, en ejecución y proyectados de 54.000 millones de pesos, un 507,47% más que la cifra alcanzada en el mismo período del año anterior, que fue de 10.641 millones pesos.

Este gran crecimiento se debe, en gran medida, a la presencia del rubro de aerolíneas de bajo costo o low cost, que el año anterior no figuraba en esta estadística y ahora es la de mayores montos, especialmente en proyectos, seguido por la hotelería.

Precisamente el rubro Alojamiento Turístico, con 17.419 millones de pesos, encabeza las tablas donde son posibles las comparaciones, seguido por Transporte, con 3.995 millones de pesos.


En cuatro lugar se ubica Centros de Convenciones, con 1.728 millones de pesos en inversiones, y le siguen Museos, Shoppings y Centros Culturales y de Interpretación, con 1.458 millones; Centros de Esquí, con 1.255 millones; Termas, con 1.162 millones, y Bodegas, con 225 millones de pesos.

El segundo trimestre del año pasado había registrado 5.635 millones de pesos en inversiones en Alojamiento Turístico; 2.220 millones en Transporte; 1.116 millones en Centros de Convenciones; 731 millones en Centros de Esquí; 550 millones en Termas; 300 millones en Museos, Shoppings y Centros Culturales y de Interpretación, y 89 millones de pesos en Bodegas.

El relevamiento consigna que en todo 2016 las inversiones en el sector turístico alcanzaron los 55.262 millones pesos, lo que implica 1.262 millones más que las que se registraron sólo en el segundo trimestre de 2017 y 29.295 millones de pesos menos que las alcanzadas en el primer semestre de este año, cuando esa cifra llegó a los 84.557 millones de pesos.

Además, reveló que el rubro Alojamiento Turístico es el que capitaliza las mayores inversiones ya concretadas, seguido por el apartado Low Cost, en el que en seis meses de este año ya se invirtieron 8.028 millones pesos.

El segmento relacionado con los hoteles en construcción puntualizó que en la actualidad hay 137 en todo el país, con una inversión de 8.981 millones pesos.

El monto invertido en la construcción de hoteles, que corresponden a emprendimientos que serán inaugurados bajo franquicias o management de cadenas internacionales, es de 3.085 millones pesos, mientras que las cadenas nacionales aportaron capitales propios o de terceros por 3.024 millones de pesos.

Los empresarios independientes están edificando por un monto de 2.872 millones pesos invertidos en 87 proyectos propios, 26 de potenciales hoteles con nombres de cadenas internacionales y 24 de establecimientos de cadenas nacionales.

El informe de la Subsecretaría de Inversiones Turísticas señala que la pujanza de este segmento demuestra que es estratégico para lograr la toma de decisiones por parte de los inversores.

Por último, el documento precisa que las cadenas internacionales están construyendo varios hoteles de la cadena Wyndham, cuya mayoría serán Howard Johnson y Days.

La cadena internacional Hilton tiene en construcción tres hoteles y las cadenas nacionales cuentan con proyectos para diez establecimientos de la cadena Amerian y tres de la marca Álvarez Argüelles.

En relación a las nuevas inversiones, en la actualidad hay 80 proyectos hoteleros anunciados o en evaluación que todavía no empezaron a construirse, con un monto a invertir que ronda los 5.886 millones de pesos.

Entre las cadenas hoteleras de origen internacional que demostraron interés en invertir en el país se encuentran Corinthia, Awasi y Hampton, que tienen previsto inversiones en la regiones del Litoral y Patagonia y en la ciudad de Buenos Aires.



Fuente: Télam


Viernes, 23 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet