Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
El vicegobernador Daniel Capitanich, participó del cierre de la Jornada "La lucha contra las drogas debe unirnos como sociedad"

Durante el taller se brindó información a las fuerzas de seguridad y al público en general sobre narcotráfico, adicciones y el uso de drogas.


El vicegobernador Daniel Capitanich, participó del cierre de la jornada "La lucha contra las drogas debe unirnos como sociedad" en el Estadio Arena de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS) de Sáenz Peña. La capacitación estuvo destinada a agentes de la Policía del Chaco y fue organizado por el Ministerio de Seguridad Pública de la provincia en conjunto con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

La jornada se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con el objetivo de “generar diferentes actividades para entender la problemática de las adicciones y el flagelo del narcotráfico”, explicó el mandatario.

“Es un trabajo importante realizado por el Ministerio de Seguridad junto al Juzgado Federal para desarrollar políticas acordes con un Estado presente en situaciones que aquejan a la ciudadanía”, remarcó.

A través de plenarios de trabajos y prácticas de esquemas deportivos, se buscó hacer hincapié en las acciones que lleva adelante el gobierno provincial en la lucha contra el narcotráfico, “formando una policía eficiente para brindar un servicio de calidad”, sostuvo el vicegobernador.

“Bajo expresas directivas del gobernador Domingo Peppo, desde el Ministerio se encargan de mejorar el sistema de seguridad provincial a través de un esquema que incluye mejor infraestructura, mayor equipamiento y la capacitación como herramienta para que los agentes estén a la altura de las circunstancias ya que el delito es cada vez más complejo y no queremos quedar aislado a esta cuestión”, concluyó Capitanich.


Lucha contra el crimen organizado

La jueza federal ZunildaNiremperger, disertó en la jornada y resaltó el trabajo que lleva adelante la Policía del Chaco en la lucha contra el narcotráfico. “Son auxiliares de la justicia y están en nuestros grupo de trabajo, porque todo el sector de Drogas Peligrosas trabaja con la Justicia Federal e interviene como fuerza de prevención”.

Asimismo, destacó la “voluntad del gobierno provincial en hacer frente a este flagelo porque capacitar a las fuerzas dará el mayor rédito en la lucha contra el crimen organizado”.

Estuvieron presentes además, el rector de la Uncaus Omar Judis y el subsecretario de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico José Luis González.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 23 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet