Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
SOCIEDAD
Observadores argentinos participan de la última etapa de dejación de armas por parte de las FARC
Los militares forman parte de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia



Los Observadores Militares Argentinos que forman parte de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia participan del monitoreo de la última etapa de dejación de armas por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

La Argentina tiene unos 81 efectivos del Ejército, la Armada, y la Fuerza Aérea desplegados en Colombia, lo que los hace el contingente que más personal aporta a la misión de paz, que es liderada por el General de Brigada argentino Javier Pérez Aquino, quien está a cargo de los más de 400 observadores de diferentes partes del mundo que integran el componente internacional de paz.


La segunda etapa de la dejación de armas individuales por parte de las FARC empezó el pasado 14 de Junio en las zonas colombianas de La Elvira y Cauca. Hasta el momento, la Misión tiene bajo su custodia el 60% de las cerca de 7.000 armas registradas, monitoreadas y verificadas desde el pasado 1 de marzo.

La Misión de la ONU en Colombia se estableció el 25 de enero de 2015 por el pedido conjunto del Gobierno Colombiano y las FARC-EP, y a las resoluciones 2.261 y 2.307 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Argentina es uno de los 19 países que contribuyen como Observadores Internacionales en el proceso liderado por la ONU en Colombia, que está encargada de monitorear y verificar la dejación de las armas.

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, que conduce el Teniente General Bari del Valle Sosa, tiene entre sus diferentes misiones coordinar bajo su Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, el despliegue de cascos azules y observadores militares en Operaciones de Mantenimiento de Paz y/o coaliciones multinacionales bajo mandato de organismos internacionales.





Fuente: Infobae


Miércoles, 21 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet