Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Internacionales
Luisa Ortega Díaz, una chavista que enfrenta al gobierno de Maduro
La Fiscal General se convirtió en un actor clave de la crisis al objetar medidas capitales del gobierno aunque es una defensora del legado de Chavez.
La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, se convirtió en un actor clave de la crisis venezolana al objetar medidas capitales del gobierno de Nicolás Maduro, con lo que se sumó a la lista de chavistas que se enfrentan a la administración bolivariana.

Esta abogada egresada de la Universidad de Carabobo nacida en Valle de la Pascua, estado Guárico, en el centro de Venezuela, tiene 59 años.

Quienes la conocen la vinculan con la fundación del Movimiento Revolucionario Bolivariano liderado por Hugo Chávez, convertido posteriormente en el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Aunque defiende el legado de Chavez, terminó enfrentada abiertamente con el gobierno este año, cuando cuestionó la supresión de las facultades legislativas de la Asamblea Nacional por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y, más recientemente, por su oposición a la asamblea constituyente.

Sin embargo, esto tiene sus antecedentes. En 2016 opinó que acciones del operativo policial del gobierno denominado Operación para la liberación del pueblo violaban los derechos humanos.


Basó su denuncia en información aportada al Ministerio Público de víctimas de abusos policiales.

De fuerte carácter y reservada en su vida personal, Ortega Díaz vivió en carne propia la violencia delictiva. En febrero de 2017 trascendió que su hijastra, María Ferrer, fue secuestrada, junto a un menor de edad, también integrante de su familia. Organismos de seguridad del Estado lograron la libertad de los secuestrados.

Según el portal venezolano Run Runes "llama la atención que el hecho ocurrió el mismo día en que la fiscal viajó a Brasil para solicitar información sobre sobornos que pagó la empresa brasilera Odebrecht a funcionarios".

En marzo de 2017 se produjo un punto de inflexión en su relación con el gobierno cuando denunció que dos sentencias de la Sala Constitucional del TSJ, que suprimía las atribuciones de la Asamblea Nacional y limitaba la inmunidad de los Diputados "constituían una ruptura del orden constitucional".

La decisión fue revertida parcialmente y fuentes del TSJ afirman que la presión de Ortega así como de los Diputados agraviados surtió efecto.

Ortega no tiene las mejores relaciones con dos integrantes del Consejo Moral Republicano: el Defensor del Pueblo y Contralor General de la República.

De hecho, fue excluida de la elección de la directiva de esta instancia, aun cuando le correspondía presidirla, según el principio de rotación de cargos.

En este contexto, el 8 de junio presentó ante el TSJ un recurso de nulidad contra la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.

En la misma línea pidió al máximo tribunal la nulidad de los nombramientos de 33 magistrados principales y 20 suplentes, algunos de los cuales han participado en la anulación de sus peticiones. Alegó que el procedimiento
para nombrarlos estuvo viciado.






Fuente: Télam


Sábado, 17 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet