Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Perú
El drama de la familia del mochilero tras la tragedia en Machu Picchu


Tras haber reconocido el cuerpo, la familia tiene que hacerse cargo de la repatriación del mismo, ya que ni la Cancillería ni las autoridades de Perú les darán ayuda. "Traer el cuerpo de mi hijo sale 7 mil dólares", contó Alejandra, la mamá de Federico.


Este lunes, la familia de Federico tuvo la confirmación menos esperada: el cuerpo que encontraron el 31 de mayo en el río Vilcanota en el camino que une Aguas Calientes y Machu Picchu, era el del mochilero que había desaparecido el 4 de mayo.


En medio del dolor y la angustia por la pérdida, la familia debe traer el cuerpo a la Argentina. A pesar de que la lógica supone que las autoridades de Argentina o Perú debieran hacerse cargo de los trámites, en la cancillería o en el gobierno peruano les cerraron las puertas en la cara.

Ahora, son los familiares los que tiene que encarar todos los gastos y trámites para poder darle el último adiós al joven de 21 años.
"Estamos completamente solos como estuvimos durante todo este tiempo. Las autoridades nunca nos escucharon. La cancillería no se hizo cargo de nada, ni de la búsqueda ni ahora de ayudarnos a que Federico pueda volver a su país. Necesitamos que la gente nos ayude", contó Alejandra, la mamá de Federico a este portal.


"Es todo muy difícil y no tenemos fuerzas para seguir discutiendo con quienes deberían hacerse cargo. Así que lo estamos afrontando nosotros, nos endeudamos y le pedimos a la gente en lo que pueda colaborar", agrega Alejandra en diálogo con minutouno.com.
En medio del abandono, la mujer dice que lo único que importa "es que vuelva Federico y su papá". "Mi marido pudo estar este tiempo allá gracias a una mujer que los alojó y les dio comida", explicó la mujer, mamá de otros tres varones. A los pocos días de la desaparición del joven de 21 años, el papá y uno de los hermanos viajaron al lugar para encarar ellos mismos la búsqueda que no estaban realizando desde el gobierno.


"Sólo la repatriación del cuerpo hasta Ezeiza sale 7 mil dólares. A eso hay que sumarle los traslados hasta San Isidro y los trámites que hay que hacer", contó Alejandra quien aseguró que los únicos que se comunicaron fueron los del municipio de San Isidro que les prometieron que harán todo lo que esté a su alcance para ayudarlos.
La cuenta para poder colaborar con la familia de Federico es:
Cuenta corriente a nombre de Alfredo Rodolfo Farias
401289880957
CBU:00700955-30004012898870
cuil:23224974159
Tel de contacto: 011-407-4353



Martes, 13 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet