Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Francia celebra unas legislativas claves para la gobernabilidad
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrenta este domingo como claro favorito unas elecciones legislativas en las que está en juego su capacidad de sacar adelante su programa electoral, para lo cual necesita una mayoría en la Asamblea Nacional francesa.
Los comicios legislativos, a los que están convocados 47,6 millones de franceses y que se celebrarán en dos rondas este domingo 11 y el 18 de junio, determinarán quién forma el Gobierno.

Si el partido de Macron, La República en Marcha (LRM), obtiene una mayoría en la Asamblea, el presidente podrá confirmar a Edouard Philippe como primer ministro y será capaz de convertir en ley sus propuestas en el Parlamento.

Las primeras proyecciones se esperan para las 20:00 horas, cuando cierran los centros de votación en las grandes ciudades. En el resto del país lo harán dos horas antes, según precisó la agencia DPA.


Según las encuestas, LRM conseguirá una victoria y junto con sus aliados sumará en torno al 30 por ciento de los votos. Gracias al sistema de votación mayoritario, por el que el ganador de un distrito se adjudica el escaño, Macron y sus aliados podrían obtener incluso más de 400 de los 577 puestos en juego en la Asamblea Nacional.

Los resultados finales no se conocerán antes de la segunda ronda el domingo 18 de junio. Para ser elegidos en primera vuelta los candidatos tienen que tener el 50 por ciento de los votos. Se estima que la participación electoral será baja, hace cinco años fue apenas del 57,2 por ciento.

Debido al temor a atentados terroristas, 50.000 policías custodian el proceso electoral. El martes pasado un hombre atacó con un martillo a un agente frente a la catedral de Notre Dame en París y fue reducido. En la actualidad está en prisión preventiva.

Las primeras semanas en el Elíseo han sido redondas para el nuevo presidente, quien ha sumado puntos sobre todo con sus apariciones y declaraciones en el terreno internacional. Ahora se sabrá si "la magia del estreno", según la definición usada por la canciller alemana, Angela Merkel, durante su encuentro en Berlín, se convierte en un éxito duradero.

Los socialistas de su antecesor, François Hollande, están hundidos. Además de ceder votos por el centro a favor de LRM, los están perdiendo por la izquierda en beneficio del movimiento La Francia Insumisa del ex candidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, que quiere entrar por primera vez en el Parlamento.

Y los conservadores de Los Republicanos, que hace unas semanas confiaban en la posibilidad de ganar una mayoría legislativa, se encuentran de capa caída.

El nuevo presidente consiguió con una maniobra muy hábil atraer a políticos conservadores a puestos clave del Gobierno, entre ellos Philippe.

Por su parte, Le Pen, a quien se le ha abierto una crisis dentro del Frente Nacional tras la derrota frente a Macron, necesita mejores resultados que en 2012 para afirmar su liderazgo. Aquel año el FN consiguió apenas dos diputados.




Fuente: Télam


Domingo, 11 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet