Información General Arranca el Salón de Buenos Aires: marca por marca, las grandes novedades de la industria automotriz  Varios de los principales jugadores del mundo se reúnen durante diez días para mostrar rarezas y novedades que llegarán al mercado argentino en los próximos meses. Vehículos eléctricos, híbridos, pick-ups y SUV se encuentran entre las mayores atracciones. Se esperan más de 500.000 visitantes
La octava edición del Salón del Automóvil de Buenos Aires abre las puertas al público a partir de este sábado 10 hasta el 20 de junio.
El evento resulta sumamente interesante porque a las novedades de las principales marcas tradicionales del país se suma la llegada de nuevos fabricantes e importadores.
Otro de los atractivos es la abundante presencia de vehículos eléctricos e híbridos, una de las tendencias más revolucionarias en el mercado mundial, que muy pronto se hará realidad en la Argentina.
La exposición se realiza en el predio La Rural en el horario de 10 a 22 hs y ese año se espera que más de 500.000 visitantes recorran los stands.
En total, la muestra contará con una superficie cubierta de más de 35.000 metros cuadrados y una descubierta de 8.000, donde se emplaza una gran pista de 4x4.
Volkswagen
La casa alemana presenta 25 modelos en su stand. Una de las novedades es el nuevo Up Pepper, que viene con motor TSI 1.0 con nada menos que 101 CV.
Otro de los adelantos es el Golf R, que también se lanzará este año en el país, al igual que la nueva Tiguan de siete asientos, que llega hacia noviembre.
La nueva Amarok con motor V6, el renovado Passat y el Vento GLi, todos lanzados hace poco tiempo en el país, también forman parte de la muestra.
Además, la marca confirmó que comenzará a vender sus primeros autos eléctricos en el país a partir de 2018, con el e-Golf como uno de los grandes protagonistas.
Sucede que la última edición, que se había realizado en 2015 (se intercala con la exposición de Brasil), se vio alcanzada por las consecuencias de un mercado cerrado.
En ese entonces, algunas marcas tuvieron que desistir a último momento de estar presentes porque sus autos habían quedado varados en la Aduana, mientras que otras empresas de alta gama hasta debieron completar sus stands con unidades usadas, con el único fin de no perder lo que habían invertido para participar.
Este año, con ventas que vienen creciendo a un ritmo superior al 30% en los primeros cinco meses, el panorama luce muy diferente.
Al dinamismo de la demanda hay que sumarle otros factores que hoy juegan a favor de esta industria. Entre ellos, la reducción del impuesto interno, que abarató los valores de los vehículos premium; la flexibilización de las importaciones y hasta la baja del arancel a los modelos eléctricos e híbridos, que se redujo en más de 30 puntos.
Todas estas variables permitieron generar un contexto mucho más propicio para las automotrices, que hoy dicen presente en el Salón.
Fuente: Iprofesional
Sábado, 10 de junio de 2017
|