Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Estados Unidos
Ahora EE.UU. amenaza con abandonar el Consejo de DD.HH. de la ONU


Luego del recorte presupuestario destinado al Fondo para la Población de la ONU (UNFPA) y de la salida del Acuerdo de París sobre cambio climático, el gobierno de Donald Trump anticipa su abandono del Consejo de Derechos Humanos.

La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, amenazó este martes con el retiro de su país del Consejo para los Derechos HUmanos.


En un discurso ante la ONU en Ginebra, la diplomática de Donald Trump anunció que Estados Unidos "no permanecerá callado" mientras este organismo "continúa dañando la causa de los derechos humanos en el mundo".


La postura de Haley fue duramente criticado en su país. Jamil Dakwar, director del programa de derechos humanos de la Unión Estadounidense por los Derechos Civiles (ACLU, sigla en inglés) comentó que "es difícil tomar en serio a la embajadora a la luz de acciones como la prohibición de los musulmanes y el vuelco sobre la inmigración".

La ACLU está entre las organizaciones que están objetando en un tribunal la prohibición por decreto del ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y que defiende a muchos migrantes sin documentos amenazados con la deportación por el gobierno Trump

Haley fue la primera embajadora estadounidense en la ONU en hablar en Ginebra que opera en el Palacio de las Naciones en el marzo de la Oficina del Alto Comisariado para los Derechos Humanos. La embajadora criticó el organismo por la presencia en su interior de países que violan los derechos humanos y por las regulares críticas a Israel por sus reiteradas violaciones de los Derechos Humanos.


La enviada de Trump lanzó un ultimátum: si las cosas no cambian el Consejo deberá prescindir de Estados Unidos.

Una decisión podría adoptarse por el Departamento de Estado y la Casa Blanca tras el cierre de la sesión actual, el 23 de junio, y se produciría luego de otras distancias tomadas por Washington del sistema de la ONU a partir del recorte de recursos al Fondo para la población y a la salida del Acuerdo de París sobre el clima.

"Es difícil verificar si este Consejo nunca consideró una resolución sobre Venezuela y en cambio adoptó cinco, muy parciales en mazo contra un único país, Israel", argumentó Haley.

La diplomática habló más tarde en el Instituto Universitario de Ginebra sobre una serie de reformas "indispensables", entre ellas la revisión de los mecanismos de votación para evitar que "grandes violadores" de los derechos humanos -citó a Cuba y Venezuela, también a algunos miembros del Consejo como Rusia, China, Egipto y Arabia Saudita- puedan ser elegidos.




Martes, 6 de junio de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet