Salud Tabaco o salud 
Con motivo de haberse celebrado, anteayer, el Día Mundial Sin Tabaco, vale la pena reiterar la necesidad de ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), pues constituye la herramienta legal más eficaz para salvar a millones de personas de una muerte evitable.
Nuestro país es el único de América del Sur que no integra el CMCT, a pesar de haberlo firmado en 2003. Los intereses de los millones de personas que habitan nuestro territorio están por encima de los intereses de las tabacaleras. Por consiguiente, el Estado debe proveer las herramientas legales que contribuyan a evitar las 40.000 muertes que el cigarrillo produce anualmente en la Argentina y a mejorar la salud de sus habitantes.
Un relevamiento efectuado por la Fundación Interamericana del Corazón Argentina y la Alianza Libre de Humo Argentina en más de 580 quioscos de La Plata, Mendoza, Santa Rosa, Neuquén, Rosario y Río Gallegos demostró que el 86 por ciento exhibe paquetes de cigarrillos. Se trata de la estrategia de las tabacaleras para eludir las restricciones a la publicidad en los puntos de venta.
Durante el año pasado, y debido a las nuevas políticas tributarias establecidas por el Gobierno para el sector tabacalero, el consumo de cigarrillos sufrió la peor caída de los últimos 26 años. Si bien hubo una disminución en el consumo del 5,1 por ciento en los últimos siete años, existe una señal de alerta que no debe descuidarse: mientras en 2014 fumaba el 22,9 por ciento de los jóvenes y los adultos, actualmente lo hace el 23,6 por ciento.
Clic Aquí No obstante, ha comenzado una mayor toma de conciencia sobre los riesgos para la salud que conlleva el hábito de fumar. En efecto, los que invitan a un fumador a prender su cigarrillo fuera de la casa alcanzan el 61,4 por ciento. En 2010, eran sólo el 45,3 por ciento.
Cada vez más se conoce nueva y mayor información sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud de las personas, ya se trate de fumadores o de no fumadores. Además de los conocidos riesgos de desarrollar enfermedades relacionadas con el hábito de fumar, como cáncer y afecciones cardíacas, se ha demostrado que los bebes cuyas madres fuman antes de amamantarlos duermen menos y no muy bien, y que los hijos de padres fumadores tienen el doble de posibilidades de tener alergias que los chicos de padres que no son adictos. Los males están a la vista. Falta actuar en consecuencia.
Fuente: La Nacion
Viernes, 2 de junio de 2017
|