Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
El vicegobernador Daniel Capitanich participó del lanzamiento del Plan Corredor Seguro para la localidad

La iniciativa es llevada adelante por el Ministerio de Seguridad de la Provincia y está destinada a la zona sur, donde se encuentra la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS).


El vicegobernador Daniel Capitanich, acompañado del ministro de Seguridad Pública Martín Nievas, participó del lanzamiento del Plan Corredor Seguro para la localidad de Sáenz Peña. Se trata de un programa para reforzar la seguridad en zonas universitaria que se complementa con la entrega de diez motocicletas para las Divisiones de Policía Caminera y 911.

Esta intervención, llevada adelante por el Ministerio de Seguridad, se da en el marco Plan de seguridad que se estipuló al inicio de la gestión del gobernador Domingo Peppo. En la oportunidad, Capitanich remarcó la importancia de “generar un esquema de transferencia de recursos y equipamientos permanentes para el mejoramiento de la seguridad a través de un fuerte trabajo en conjunto con la comunidad y los agentes de la Policía del Chaco”.

El corredor se desplegará puntualmente la zona sur, donde se encuentra la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS). “A partir de lo que se vive en materia de inseguridad y de los hechos ocurridos en la ciudad termal, pretendemos con esto llevar tranquilidad a la ciudadanía con presencia permanente y de esta forma mejorar del sistema”, señaló.

En ese sentido, recordó que atendiendo a las demandas de la comunidad, desde el gobierno se avanza en la eficiencia del servicio en tres cuestiones fundamentales “mayor equipamiento, más infraestructura y capacitación de los recursos humanos: acciones para logar la mayor efectividad del esquema policial pero siempre teniendo como base el acompañamiento y desarrollo de las políticas de Estado”, señaló.


Nievas y el cumplimiento con la comunidad

Antes del inicio de la ceremonia donde se detalló el programa Corredor Seguro, el ministro de Seguridad Pública Martín Nievas, explicó a la prensa local la clave del plan.

“Vinimos a dar una respuesta a lo que requirieron los alumnos. Presentamos un programa que significa paz y tranquilidad no sólo a los estudiantes sino también a los padres que están en los lugares lejanos. Hay una famosa frase que dice que la ocasión hace al ladrón y eso habla de una determinada situación para que se den los delitos debido a la facilitación a través de varios factores: el menor riesgo para el delincuente y la facilidad con la que puede ir a negociar lo que sustrae. Entonces lo que hacemos es generar prevención que es mermar todas esas posibilidades para el delincuente”, explicó el funcionario.

Luego detalló el programa: “Diseñamos una cuadrícula para caminantes (desplazamiento de efectivos caminando) y emplazamiento de patrulleros y por eso entregamos 10 motocicletas de alta cilindrada que serán utilizadas exclusivamente para este programa. Y paralelamente el 911 en la atención. Todo para que los estudiantes hagan lo que vinieron hacer a Sáenz Peña, estudiar y que sus padres estén tranquilos”.


El rol del municipio

El ministro Martín Nievas, remarcó que en el trabajo de prevención, deben participar todos los actores estatales. Incluso el comunal. “Todos somos responsables y debemos cumplir con nuestro rol”, dijo. “A través del periodismo tomé conocimiento de que la municipalidad adquirió cámaras y seguramente cuando las instalen vamos a coordinar el esquema de video vigilancia. Nosotros tenemos un compromiso que es la instalación de nuestro propio esquema de monitoreo. Hicimos el compromiso para Junio próximo. Y estaría muy bien entonces que una vez que la municipalidad instale sus cámaras se encargue de la seguridad que es un tema de todos”.

Al ser consultado sobre si existe colaboración por parte del intendente, Gerardo Cipolini, el funcionario recordó una entrevista que mantuvo con el jefe comunal meses atrás.

“La respuesta del intendente cuando me entrevisté con él fue la siguiente: la cuestión de la prevención del delito tiene que ver con las cosas que le pedían los vecinos. Que se mejore el ripio, que se corte el pasto y querían iluminación. Primero celebro que haya firmado un convenio con Secheep que le permitirá hacer el recambio de luminarias. Como dice nuestro gobernador a los ladrones no les gusta la luz. La cuestión de la iluminación es fundamental en la prevención, tener una buena transitabilidad en las calles de ripio permite fácil llegada de los móviles al lugar del hecho como lo es tener visibilidad a la noche. Lo otro es tener cortado el pasto como él mismo intendente me lo dijo, hay alrededor de mil baldíos en la comuna. Al intendente le pedimos esa colaboración, que cumpla con esa parte de la tarea y nosotros nos hacemos responsable del resto”, remarcó Nievas.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 26 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet