Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Villa Angela
Feria del Libro: exposición sobre las recientes modificaciones del Código Penal

Debatieron sobre los remiendos que viene sufriendo el Código penal desde hace ya varias décadas, y que continúan a paso firme, circunstancia que mantiene a buena distancia la idea de un nuevo Código penal.


El pasado Miércoles, en la Feria del Libro que se realiza en Villa Ángela, el vicedecano de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, Jorge Buompadre, junto a la subsecretaria de la Legal y Técnica, Nadia García Amud, y la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle, expusieron brevemente sus argumentos con respecto a las reformas que viene sufriendo el Código Penal.

Durante su exposición, hicieron hincapié en la última reforma en materia de los nuevos delitos vinculados al tránsito automotor (Ley 27.347).

En este sentido, Buompadre expresó: “La seguridad en la evitación de accidentes por la conducción de un vehículo automotor presupone la existencia de tres elementos que se interrelacionan entre sí: infraestructura vial, vehículo y conductor, el factor humano. La ausencia de uno o varios de estos factores ha contribuido a que en la sociedad se vaya instalando, una creciente demanda de penalización. Se insiste sobre la idea de que el derecho penal es la solución para estos dramas cotidianos que representan las muertes y lesiones en accidentes de tránsito”.

Por su parte, Garcia Amud planteó que si bien esta cuestión coincide en parte con la reforma, ya que responde a una demanda de las asociaciones de víctimas que desde hace ya varios años reclaman por modificaciones en el campo de los delitos de homicidios y lesiones culposas producidos por automovilistas, “lo cierto es que esta nueva reforma del Código Penal no asegura una reducción en la cantidad de víctimas de accidentes de tránsito, como así tampoco garantiza la aplicación de penas de cumplimiento efectivo”.

En ese marco agregó que desde la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Seguridad, se aborda el problema con un plan Integral de prevención en materia de accidentes de tránsito, con el consecuente apoyo de municipios y Nación. Por lo que celebró el fuerte trabajo que se hace desde esa área de gobierno en materia de prevención y resaltó que “ese debe ser necesariamente el camino a seguir a fin de reducir de una vez por todas la cantidad de muertos y lesionados producidos por automovilistas imprudentes”.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 26 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet