Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Villa Angela
14° Feria del Libro Chaqueño y Regional, Infantil y Juvenil

Este jueves 25 de mayo, en la cuarta jornada de la 14° Feria del Libro Chaqueño y Regional, Infantil y Juvenil de Villa Ángela se concretó la presentación de “La endiablaba”, último libro de Mempo Giardinelli.


El titular de la FMG, que estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Benabé, valoró la convocatoria de la feria porque “habla muy bien de Villa Ángela, habla de una comunidad lectora, y leer construye ciudadanía”.

El libro fue presentado por Gustavo Ferrer, ministro de Industria del Chaco, en el marco de la charla “El Derecho de Leer”. El escritor habló acerca de “La endiablada” y explicó que “es un libro de cuentos para jóvenes, para un público infantil” y destacó el diseño afirmando que “el lector se va a encontrar con un relato interesante, bien local, un libro bien ilustrado por un gran ilustrador colombiano que es José Sanabria”.

Por otro lado, el ministro de Industria, Gustavo Ferrer, destacó la publicación de Giardinelli, resaltando también las producciones de autores locales que aportan a la identidad chaqueña.

En tanto, subrayó la decisión del gobernador Domingo Peppo de promover la industria editorial, ofreciendo en esta nueva edición de la Feria del Libro, los libros al 50% de su costo.

En este sentido, resaltó que la industria chaqueña del libro vuelva a tomar fuerzas: “Ya hay más de 40 obras chaqueñas publicadas y para fin de año, se espera superar los 100 títulos, una iniciativa que el propio Gobierno del Chaco, apoya y acompaña a través de su diferentes organismos”.

"Defendemos a los trabajadores chaqueños, que a través del arte literario nos representan y construyen nuestra identidad chaqueña", sostuvo Ferrer y ratificó el objetivo de continuar con las políticas públicas de promoción de la lectura.

“Siempre se debe seguir apostando a crecer y desarrollarse, para que la ciudad pueda estar cada vez mejor”, aseguró.

Los imprescindibles

En la jornada, el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé, junto a María Laura Salinas, presidenta de la Junta de Estudios Histórico del Chaco y Guillermo Buyati, rector del IES de Villa Ángela, participó de la presentación de la reedición de “Tres ciclos Chaqueños”, de Guido Miranda, en el marco de la Colección “Los Imprescindibles” editada por Contexto, nombre que, como explicó el titula del ICCH “refleja que textos como el de Guido Miranda no pueden faltar en nuestras aulas y en nuestros jóvenes lectores chaqueños”.

La feria

Con miles de visitantes a diario, la Feria bajo el lema “Chaco lee para crecer”, se extenderá hasta el domingo 28 de mayo, en el Centro de Convenciones ubicado en la intersección de las calles Roque Sáenz Peña y Salta.

Además de presentaciones de libros, durante las distintas jornadas hay talleres en escuelas urbanas y rurales, stands de artesanías, funciones de títeres y teatro, espectáculos artísticos promoviendo el protagonismo de músicos locales y puestos gastronómicos, entre otras actividades.

Como cada año y promoviendo el acceso a la lectura y los libros, el Gobierno del Chaco garantizó el descuento de 50 por ciento en el valor de los libros. El objetivo es promover los escritores chaqueños, la industria literaria local y la lectura como herramienta educativa y de fomento del pensamiento crítico.

Esta fiesta del libro y la lectura es organizada por el Instituto de Cultura del Chaco con el Ministerio de Educación de la provincia, con la colaboración de las demás jurisdicciones gubernamentales por pedido del gobernador Domingo Peppo.

Lo que viene

El viernes 26 de mayo de 17 a 18 la SADE Chaco presentará el Homenaje “Vida y obra de Aledo Luis Meloni”. Encabezarán la presentación Antonio Falcón y Enrique Obez.

De 19 a 20, será la presentación del libro de la Colección Mulita “El mismo viejo ruido”, de Miguel Ángel Molfino. Presenta: Mariano Quirós. Mientras que de 20 a 21Molfino presentará el libro “La luz mala dentro de mí”, de Mariano Quirós.?

El sábado 27 de 20 a 21 se presentarán los libros “Tata Dios” y “La próxima lluvia”, de Juan Mario Basterra y Francisco Tete Romero, respectivamente.?

Finalmente, el domingo 28, a las 21 “La incendiada” pondrá música y cierre a la fiesta literaria de Villa Ángela.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 26 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet