Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Misterio de Producción
Se realizó en Machagai el lanzamiento de un Censo de Aserraderos de la Provincia del Chaco

Como cierre, se realizará un informe estadístico de todo el país que se presentará y servirá para ilustrar la importancia de este segmento de la producción y orientar proyectos para su desarrollo.



Se realizó en Machagai el lanzamiento de un Censo de Aserraderos de la Provincia del Chaco que se desarrollará en forma conjunta entre el Ministerio de Agroindustria de Nación, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, y técnicos de la Dirección de Bosques del Misterio de Producción de la Provincia. A su vez, el municipio participará activamente, a través de la Secretaria de Producción, Industria y Comercio.

Esto se enmarca dentro de la iniciativa del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que se llevará adelante mediante el "Censo Nacional de Aserraderos", que se viene realizando en todo el país y se coordina desde la Subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial a cargo de la Ing. Lucrecia Santinoni.

Desde Agroindustria, se explicó: "Este censo consiste simplemente en relevar información de los aserraderos para conocer cuáles son las realidades y situaciones de este segmento de la industria con el único fin de apuntar a poder promover herramientas que ayuden a mejorar el proceso industrial y su competitividad".

Al respecto, se añadió que la única intención de este censo es “obtener una foto lo más clara posible del sector para poder diseñar instrumentos que permitan ayudarlo a desarrollarse”, especialmente en aquellos donde más se necesita el acompañamiento del estado.

Al concluir el censo, se realizará un informe estadístico de todo el país que se presentará y servirá para ilustrar la importancia de este segmento de la producción y la industria, y especialmente por el protagónico rol social que cumple el sector.

El Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales apuntó: "Desde el primer momento que nos reunimos con el Ministerio de Agroindustria de Nación, coincidimos que el sector forestal tiene muchas desventajas con respecto a otros segmentos de la producción y la industria, es por esto, que es intención del gobierno nacional apoyarnos. Por esto, primeramente, debemos conocer en qué puntos de la cadena forestal se deben enfocar los esfuerzos públicos".

Ante esto, el Subsecretario explicó, que se pondrá al servicio del programa los técnicos y el personal de la Dirección de Bosques para acompañar a los profesionales del Ministerio de Agroindustria de Nación con este relevamiento. “Este censo tendrá el único objetivo de conocer los inconvenientes de la actividad, que además, se aclara, es totalmente voluntario".

El Intendente de Machagay, Juan Manuel García, dijo: “Desde el municipio entendemos que la actividad forestal, especialmente la de aserraderos y carpinterías, es central para nuestra comunidad, y es por esto que tenemos el desafío de analizar y ver qué problemas tenemos para planificar las soluciones.

Sin embargo, sabemos que no podemos solos, necesitamos la ayuda y colaboración del Gobierno Nacional y Provincial, y obviamente también del sector privado, por eso estamos acompañando este proceso del censo para poder contar con las herramientas y soluciones para nuestros aserraderos y carpinteros".

En el evento participaron, el Ing. Lucas Vera, responsable técnico del Ministerio de Agroindustria de Nación; el Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Producción; Juan Manuel García, Intendente de Machagay; Cr. Emanuel Carrocino, Director de Bosques y Carlos Romero, Secretario de producción, industria y comercio del Municipio.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios



Miércoles, 24 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet