Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Francisco pidió "silenciar las armas para la paz" en República Centroafricana
El papa Francisco pidió este domingo "silenciar las armas" para lograr "desarrollo" en República Centroafricana, donde distintos enfrentamientos "amenazan el proceso de paz" tras la guerra civil que sacudió por años al país.
El papa Francisco pidió este domingo "silenciar las armas" para lograr "desarrollo" en República Centroafricana, donde distintos enfrentamientos "amenazan el proceso de paz" tras la guerra civil que sacudió por años al país.

"Llegan lamentablemente noticias dolorosas desde la República Centroafricana, que llevo en el corazón especialmente tras mi visita en noviembre de 2015", aseguró el Pontífice este domingo durante el Regina Coeli en Plaza San Pedro.

"Enfrentamientos armados provocaron numerosas víctimas y desplazados, y amenazan el proceso de paz. Estoy cercano a la población y a los obispos y a todos los que se preocupan por el bien de la gente y por la pacífica convivencia", agregó Jorge Bergoglio en su mensaje desde la ventana del Palacio Apostólico hacia unos 20.000 fieles

"Rezo por los difuntos y heridos y renuevo el llamado: silencien las armas y que prevalezca la buena voluntad de dialogar para dar al país paz y desarrollo", convocó.

En las últimas horas los combates en la localidad de Bria han dejado al menos 17 civiles muertos por los enfrentamientos entre grupos armados, según denunció la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en República Centroafricana (Minusca). Los difuntos se suman a otros 37 originados a inicios de mes.

A mediados de mayo, la milicia cristiana Antibalaka había matado a cinco soldados de la misión que trabaja en el país como parte de un grupo de unos 11.000 cascos azules que custodian el frágil proceso de paz.

En diciembre de 2013, el país estaba inmerso en una guerra civil que había estallado cuando las milicias rebeldes Seleka, de mayoría musulmana, derrocaron al presidente Francois Bozizé.

La reacción de los cristianos, organizados en Antibakala dio origen a masacres por todo el país y al desplazamiento de 1 millón de personas que huían de las matanzas, muy parcialmente sofocadas por la intervención internacional liderada por Francia iniciada a mediados de 2014.

Con la elección de Faustin Archange Touadéra como nuevo presidente en febrero de 2016, meses después de la visita pontificia, la comunidad internacional esperaba una nueva era para el país, aunque a casi 18 meses continúan los enfrentamientos políticos e interreligiosos en los territorios periféricos de la capital Bangui.






Fuente: Télam


Domingo, 21 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet