Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Mundo
Moon admitió la "posibilidad de un conflicto militar" con Corea del Norte
El flamante presidente surcoreano reconoció la actual situación de tensión en la península debido a las insistentes pruebas de armas de Pyongyang.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, admitió hoy durante una visita al Ministerio de Defensa Nacional en Seúl que existe "la posibilidad de un conflicto militar" con Corea del Norte por la actual situación de tensión en la península.

"Al día de hoy es una realidad en materia de seguridad que existe la posibilidad de un conflicto militar en la Línea Límite Norte (la frontera marítima occidental entre los dos países) y la línea de demarcación militar (que marca sus límites terrestres)" sostuvo en un comunicado difundido por la oficina de prensa presidencial.

El nombramiento de Moon, que accedió al cargo hace una semana, coincide con una etapa de especial tensión en la península de Corea debido a las insistentes pruebas de armas de Pyongyang (la última, el lanzamiento de un misil el pasado domingo) y a la retórica endurecida del presidente estadounidense Donald Trump.

Durante su campaña, el político liberal prometió mejorar lazos con Corea del Norte tras diez años de pésimas relaciones entre Pyongyang y los gobiernos conservadores de Seúl, una definición que luego fue matizada cuando afirmó que que explorará una doble vía que pasa por mantener y respetar a su vez las sanciones y condenar con dureza sus test de armas.

En ese sentido, Moon insistió hoy en que el lanzamiento del domingo supone "una seria provocación" que viola las resoluciones de la ONU, y un "serio desafío a la paz y estabilidad globales", indicó la agencia española EFE.

"Plantaremos cara al Norte de manera decidida, junto a la comunidad internacional", aseguró el presidente de Corea del Sur, país que se mantiene técnicamente en guerra desde hace 70 años con su vecino del norte ya que el conflicto que los enfrentó entre 1950 y 1953 se cerró con un alto el fuego en vez de un tratado de paz.

Ante diversos generales y oficiales del ejército, Moon se comprometió a incrementar la partida destinada al presupuesto de defensa del 2,4 por ciento del PIB actual hasta el 3 por ciento para construir una nación "responsable de su propia defensa, una defensa que no se recoja solo en palabras si no en capacidades reales", se explica en el comunicado.

Fuente: Télam


Miércoles, 17 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet