Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
La presidente del INSSSEP respondió inquietudes de jubilados

Anunció la apertura de una mesa de entradas en la dependencia de esa ciudad para que los trámites de expedientes sean iniciados desde ahí y lleguen posteriormente a Resistencia.



La presidente del Insssep Mariel Gersel, concretó en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña un encuentro con jubilados provinciales a los que escuchó y a quienes informó sobre las acciones concretadas y proyectadas por parte del instituto en la segunda ciudad del Chaco.

“Concurrimos a Sáenz Peña para cumplir con el pedido realizado por los propios jubilados que querían expresarnos, en un mano a mano, las demandas específicas que tienen los afiliados en esta parte del centro chaqueño”, decía la titular del Insssep antes de iniciar el encuentro con el sector pasivo de la administración pública provincial. La charla de la funcionaria se concretó en el Salón Chaco de la Unidad Regional Centro, estando acompañada en la ocasión por el coordinador Julio Bojanich.

La ocasión fue propicia para que la presidente del Insssep anunciara “la habilitación de una mesa de entrada en la dependencia de la obra social para que los trámites de expedientes sean iniciados desde Sáenz Peña mismo y lleguen armados a la central en Resistencia”.

“Con la misma situación nos encontramos el año pasado en la delegación de Buenos Aires. No había mesa de entradas y todos los trámites presentados en esa ciudad venían a Resistencia para ser iniciar los expedientes y eso era mucho tiempo para afiliados que necesitan practicidad. Ahora la mesa de entradas en Buenos Aires permite acortar los tiempos”, detalló Gersel.

La creación de mesas de entrada en las dependencias “significa para el afiliado ganar tiempo, poniendo al Estado del lado del ciudadano, como pide el gobernador Domingo Peppo”.


Corregir errores y modernizar

En referencia a la disponibilidad de personal en la delegación Sáenz Peña del Insssep, reconoció “que el recurso humano está pero no está siendo funcional a las tareas y necesidades que tenemos en la institución”.

“Vamos a trabajar para corregir los errores, como así también para que todas las acciones que tiene activas el Insssep lleguen al interior porque sabemos que muchos programas están concentrados en la capital provincial”, señaló Mariel Gersel.

Añadió la funcionaria que “desde la conducción de la obra social provincial, uno de nuestros objetivos es difundir las acciones y llegar con esas acciones a cada una de las localidades”.

En la exposición también se informó a los jubilados sobre los cambios que se concretarán en la página web del instituto “que permitirá al afiliado adelantar trámites a través de la red”. “Por otro lado también, mediante la conectividad, estamos trabajando para que los afiliados pueden hacer un control de sus gestiones recibiendo en sus correos electrónicos un resumen de los movimientos que realizaron utilizando los servicios de la obra social”, adelantó la presidente del Insssep.


Cobro de plus

El canon adicional que cobran los médicos al afiliado fue otro de los planteos realizados a Mariel Gersel, remarcando la titular del directorio del Inssspe que “el plus médico es un problema que nos aqueja desde hace décadas y es difícil de erradicar”. “Para terminar con esta práctica ilegal de tanto tiempo, estamos trabajando para que los médicos cumplan con la ley que les prohíbe cobrar adicionales haciendo gestiones con los colegios que los nuclean y también con la legislatura provincial para poder modificar la legislación y que las sanciones sean más fuertes”, refirió.

“Sé que al afiliado se le hace difícil denunciar porque necesita de su médico por eso estamos tratando de rever los circuítos de control, pero el jubilado debe ser consciente que si no tenemos una denuncia no tenemos una prueba para sancionar al profesional que está incumpliendo la ley”, decía Gersel a los afiliados.

La voz de los jubilados

Al finalizar el encuentro, en representación de los jubilados Marta Capitanich decía que “fueron tratados los temas que nos preocupaban y se generó por parte de la presidencia el compromiso de encontrar soluciones a los problemas en un corto plazo”.

En el caso particular del planteo de pacientes diabéticos, la afiliada Lidia Lezcano. se manifestó “satisfecha porque porque existe la promesa de lograr un contrato con el servicio de los baños termales y la disponibilidad del servicio de podología”.

“Fue un encuentro fructífero, escucharon nuestras demandas relacionadas con la atención médica a las distintas patologías, pero también los pedidos que hicimos para la concreción de talleres para la tercera edad, ya que se le solicitó la posibilidad de realizar actividades recreativas que son siempre requeridas por los afiliados”, concluyeron manifestando los asistentes al encuentro con la presidente del Insssep.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios




Miércoles, 10 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet