Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
A pesar del acuerdo para crear zonas seguras, 24 sirios murieron al norte del país
Combates entre efectivos gubernamentales y facciones rebeldes e islámicas en el norte de la provincia central siria de Hama, causaron al menos 24 personas murieron ayer durante el primer día de aplicación del acuerdo de zonas seguras.
Combates entre efectivos gubernamentales y facciones rebeldes e islámicas en el norte de la provincia central siria de Hama, causaron al menos 24 personas murieron ayer durante el primer día de aplicación del acuerdo de zonas seguras.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) precisó que once de los fallecidos eran miembros de las fuerzas armadas gubernamentales, mientras que trece eran combatientes del rebelde Ejército del Honor y otras facciones.

Los choques se desarrollaron en el pueblo de Al Zalaquiat, en el norte de Hama, donde el ejército logró avanzar, en medio de intensos disparos de artillería y de bombardeos.

La ONG afin a la oposición siria precisó que unos 260 proyectiles de artillería y 25 barriles de explosivos arrojados por helicópteros castrenses cayeron contra Al Zalaquiat y otras poblaciones de la región, como Al Latmane, Kafr Zita y Al Zaka.

Esta mañana, hubo varios ataques aéreos contra Al Latmane, donde también se registraron disparos de cohetes por parte de las fuerzas gubernamentales, informó la agencia de noticias EFE.

Mientras, prosiguen los combates en el este del distrito de Al Qabún, en las afueras damascenas, entre el Ejército sirio y sus aliados, por un lado, y los grupos Movimiento Islámico de los Libres de Sham, el Ejército del Islam y la Legión de la Misericordia.

Pese a estas violaciones, la violencia se ha reducido de forma general en Siria, donde ayer entró en vigor el acuerdo para la creación de cuatro zonas seguridad, firmado por Rusia e Irán -patrocinadores del Gobierno sirio- y Turquía, valedora de la oposición.

El pacto contempla el establecimiento de áreas de reducción de las hostilidades para disminuir la violencia, mejorar la situación humanitaria y favorecer las condiciones para una solución política.

Esas zonas son Idleb (norte) y partes de provincias vecinas, como Latakia, Hama y Alepo; algunas zonas del norte de Homs (centro); Guta Oriental, donde se ubica Al Qabún, en la periferia de Damasco; y áreas del sur, como Deraa y Al Quneitra.

En todas esas regiones hay presencia de grupos armados rebeldes e islámicos, entre los que figura el Frente Fateh al Sham, la alianza de la ex filial de Al Qaeda, que antiguamente se llamaba Frente al Nusra.

El acuerdo, que tendrá una duración de seis meses, estipula que las partes garantes, es decir, Moscú, Ankara y Teherán, "tomarán todas las medidas necesarias" para continuar la lucha contra la organización terrorista Estado Islámico (EI) y el Frente al Nusra.

Tanto el EI como el Frente al Nusra están en la lista de grupos terroristas de la ONU, aunque la segunda organización se desvinculó en julio de Al Qaeda y cambio su nombre a Frente de Liberación del Levante.

En enero, el Frente Fateh al Sham se fusionó con otros grupos y formó el Organismo de Liberación del Levante.





Fuente: Télam


Domingo, 7 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet