Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
18:26:10
 
 
Mundo
EEUU confirmó que su escudo antimisiles ya está operativo
La medida es rechazada por China y Rusia, además de abrir un nuevo frente de conflicto en la convulsionada península coreana.

El Ejército de Estados Unidos confirmó este martes que el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), el escudo antimisiles que Seúl y Washington acordaron en julio ya está operativo en Corea del Sur, una medida rechazada por China y Rusia, que abrió un nuevo frente de conflicto en la convulsionada península coreana y se suma a la escalada protagonizada por Washington y Pyongyang.

"Las Fuerzas de Estados Unidos en Corea (USFK, por sus siglas en inglés) confirman que el sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) está operativo y tiene la capacidad de interceptar misiles norcoreanos y defender a la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur)", indica el comunicado del organismo militar enviado por correo electrónico a EFE.

El escueto anuncio, firmado por el coronel Richard Manning, ocurre apenas una semana después de que comenzó la instalación del THAAD en un antiguo campo de golf de la localidad de Seongju, a unos 200 kilómetros de Seúl.

Además, la noticia se conoce en un momento de especial tensión en la península coreana a raíz de los repetidas pruebas de armamento de Pyongyang, y cuando dos bombarderos estratégicos B1 estadounidenses de la base aérea Andersen en la isla de Guam, participaron ayer en maniobras con fuerzas de Corea del Sur y Japón.

El THAAD está rodeado de polémica y no solo es cuestionado por los agricultores de Seongju, que se muestran preocupados por la posibilidad de que su localidad se convierta en objetivo de ataques norcoreanos, también por los efectos que los potentes radares del escudo tengan sobre su salud y sus sembrados.

Muchos surcoreanos consideran que el despliegue se hizo de manera precipitada y que fue aprobado por un Gobierno depuesto por un caso de corrupción, postura que defiende el candidato favorito a convertirse en nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, que habló de una posible revisión del acuerdo.


AddThis Sharing Buttons
Share to TwitterShare to FacebookShare to WhatsAppShare to ImprimirShare to Más...
El Ejército de Estados Unidos confirmó este martes que el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), el escudo antimisiles que Seúl y Washington acordaron en julio ya está operativo en Corea del Sur, una medida rechazada por China y Rusia, que abrió un nuevo frente de conflicto en la convulsionada península coreana y se suma a la escalada protagonizada por Washington y Pyongyang.

"Las Fuerzas de Estados Unidos en Corea (USFK, por sus siglas en inglés) confirman que el sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) está operativo y tiene la capacidad de interceptar misiles norcoreanos y defender a la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur)", indica el comunicado del organismo militar enviado por correo electrónico a EFE.

El escueto anuncio, firmado por el coronel Richard Manning, ocurre apenas una semana después de que comenzó la instalación del THAAD en un antiguo campo de golf de la localidad de Seongju, a unos 200 kilómetros de Seúl.

Además, la noticia se conoce en un momento de especial tensión en la península coreana a raíz de los repetidas pruebas de armamento de Pyongyang, y cuando dos bombarderos estratégicos B1 estadounidenses de la base aérea Andersen en la isla de Guam, participaron ayer en maniobras con fuerzas de Corea del Sur y Japón.

El THAAD está rodeado de polémica y no solo es cuestionado por los agricultores de Seongju, que se muestran preocupados por la posibilidad de que su localidad se convierta en objetivo de ataques norcoreanos, también por los efectos que los potentes radares del escudo tengan sobre su salud y sus sembrados.

Muchos surcoreanos consideran que el despliegue se hizo de manera precipitada y que fue aprobado por un Gobierno depuesto por un caso de corrupción, postura que defiende el candidato favorito a convertirse en nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, que habló de una posible revisión del acuerdo.


A esto se agrega que el presidente norteamericano Donald Trump dijo la semana pasada que Seúl debería pagar los 1.000 millones de dólares que cuesta el THAAD, algo que el Gobierno interino surcoreano descartó recordando que tuvo que adquirir los terrenos para el escudo.

También, la decisión de instalar el THAAD empeoró la relación de Seúl con Beijing, ya que el Gobierno chino considera que los radares del sistema pueden usarse para espiar sus instalaciones militares.

Fuente: Télam



Martes, 2 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet