Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Le Pen y Macron, dos candidatos opuestos que prometen un cambio en Francia
Aunque ambos se disputan el término "patriota" y se presentan como "el candidato de la renovación" política en un país ávido de cambio, el europeísta Emmanuel Macron y la nacionalista Marine Le Pen proponen a los franceses un futuro diametralmente opuesto.
Macron, desconocido por el gran público hasta hace dos años, creó "¡En Marcha!", para llevar a cabo la primera campaña electoral de su vida. Marine Le Pen, que heredó el partido Frente Nacional de su padre, ha personificado su propio movimiento, el "Rassemblement Bleu Marine" ("Agrupación Azul Marina") para conquistar el poder.

En un país que atraviesa una crisis de identidad con una tasa de desempleo elevada y una amenaza terrorista latente como telón de fondo, ambos se reivindican como "patriotas".

Le Pen, una abogada de 48 años, afirma ser la candidata de los "patriotas contra los globalizadores".

Macron, un exbanquero de negocios de 39 años, se presenta como el "candidato de los patriotas contra los nacionalistas". Su lema: "¡Juntos, Francia!".

En sus mítines, sus partidarios ondean con entusiasmo la bandera francesa y el himno nacional (La Marsellesa) cierra sus discursos.

Ambos candidatos citan con frecuencia al general Charles de Gaulle, héroe de la resistencia francesa bajo la ocupación nazi, exaltan la historia de Francia, su cultura y sus glorias.

Y los dos llamaron a terminar con la alternancia en el poder entre las dos grandes familias políticas, los socialistas y los gaullistas, que dominan la política francesa desde hace más de medio siglo.

En la primera vuelta, el 23 de abril, causaron sorpresa al eliminar de la carrera presidencial a la derecha (Los Republicanos) y a la izquierda (Partido Socialista).

Ambos dicen ser "antisistema" pero sus adversarios les reprochan lo mismo a los dos: ser "herederos". A Macron, le acusan de querer continuar con la política del gobierno socialista del que formó parte durante dos años y a Le Pen, de perpetuar la obra política de su padre.



David contra Goliat

La eurodiputada, que tomó el testigo de su padre en 2011 a la cabeza del Frente Nacional, ha estado presidente en la vida política francesa desde hace más de 15 años.

Formado en las grandes escuelas de la élite francesas, Macron dio sus primeros pasos en la política en 2012 como consejero del presidente socialista François Hollande, de cuyo gobierno se convirtió en ministro de Economía (2014-2016).

Mientras que Macron defiende una "Europa que protege", Le Pen quiere negociar con Bruselas la salida del espacio de Schengen y propone un referéndum sobre la pertenencia a la Unión Europea. Le Pen prohibiría el velo y el burkini en el espacio público, Macron no. La ultraderechista quiere abolir una ley que liberaliza el código de trabajo, Macron no.

En la campaña entre las dos vueltas, donde el tono subió un grado, Marine Le Pen dijo ser como "David contra Goliat", frente a un candidato apoyado por un "viejo frente republicano podrido".

Su rival prometió que no dejaría ni "un centímetro de espacio, ni un segundo de descanso, ni una onza de energía" a Marine Le Pen.

El discurso de Macron, que defiende el liberalismo económico y social, seduce sobre todo a los jóvenes urbanos, a las clases medias y a los círculos empresariales. El discurso antiinmigración y antieuropeo de Marine Le Pen atrae a las clases populares, a la población a rural, los olvidados de la globalización y capitaliza el hartazgo de los franceses víctimas de un desempleo endémico.

El ambiente en sus mítines también es totalmente diferente. Él defiende una "Francia abierta" a la que quiere devolver el "optimismo", ella promete responder al miedo vinculado a la inmigración, al islam y la seguridad para "defender a nuestra civilización".

Los partidarios de Marine Le Pen hablan de "demostraciones de fuerza", abuchean a sus adversarios y corean "estamos en nuestra casa". Emmanuel Macron, sin perder la sonrisa, ve en sus seguidores una "demostración de aspiración" y advierte a sus militantes: "Mis amigos, aquí no abucheamos a nadie".



Fuente: Noticias Argentinas


Domingo, 30 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet