Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Un episodio de 2009
El fiscal K Javier De Luca pidió revocar una condena contra Milagro Sala
Dice que no se demostró que es la autora intelectual de un ataque al gobernador de Jujuy.




El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca, miembro de la agrupación kirchnerista "Justicia Legítima", dictaminó que debe revocarse la condena a la dirigente social Milagro Sala como supuesta instigadora de un ataque al actual gobernador jujeño Gerardo Morales.


Según De Luca, la condena a la líder del grupo K Tupac Amaru se basó en una presunción respecto de que fue la autora intelectual del episodio, registrado en 2009. Y opinó que eso "debió haberse demostrado judicialmente".

El dictamen del fiscal (el mismo que se opuso a desarchivar la denuncia de su colega Alberto Nisman contra Cristina Kirchner por encubrimiento a Irán en el caso AMIA) no es viculante y se conoce poco antes de que delibere en la Argentina la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


El 28 de diciembre último Sala y otros 2 integrantes de la Tupac Amaru, Graciela López y Gustavo Salvatierra, fueron condenados a 3 años de prisión en suspenso por daños agravados y resultaron sobreseídos de la acusación por amenazas.

También remarcó De Luca que Sala no estuvo presente en el lugar de los hechos, el Colegio Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy donde Morales y los entonces auditores generales de la Nación, Leandro Despouy y Alejandro Nieva, iban a dar una conferencia.

El local terminó destrozado por los ataques que buscaron impedir la difusión de un informe sobre irregularidades en el financiamiento del plan de viviendas sociales de la agrupación ultra K.






Cuestionó De Luca, además, la verosimilitud y credibilidad de los únicos testigos que le atribuían la instigación a Sala porque supuestamente mintieron con respecto a su ingreso a trabajar en la Gobernación de Jujuy poco antes del comienzo del debate oral.

Sobre uno de ellos, René Arellano, sostuvo que habría mentido al negar que se había comunicado con el abogado de la querella antes de su declaración, lo cual estaba probado por informes. En cuanto a la acusación de amenazas, dictaminó que se encuentra prescripta y solicitó que se declare nula la acusación del gobernador Morales.


De Luca subrayó su desacuerdo con ese género de protestas y admitió que pudieron haberse cometido delitos, pero remarcó que para atribuirlos a individuos es preciso producir pruebas que permitan alcanzar cierto nivel de certeza.

En el juicio oral y público llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy la querella había pedido la pena máxima de 8 años de prisión y la fiscalía, 3 años en suspenso.







Fuente: Clarín


Viernes, 28 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet