Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
19:41:10
 
 
Mundo
Brasil realiza su primer paro general en 20 años ante una dura reforma laboral y jubilatoria
El miércoles el congreso brasileño dio media sanción a estas modificaciones. Los sindicatos confían en que sea la mayor protesta en la historia reciente del país.

Los principales sindicatos y movimientos sociales de izquierda de Brasil convocaron para este viernes un paro nacional contra las reformas económicas del Gobierno de Michel Temer, el primero en este país desde 1996.

Los principales sindicatos y movimientos sociales, como el Frente Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo Sin Miedo), convocaron el paro de este viernes contra la reforma de las pensiones, la reforma laboral y de ley de externalización del trabajo. Los críticos con estas medidas advierten que los derechos de los trabajadores se verán recortados gravemente y que el Gobierno Temer aprovecha la crisis económica que atraviesa el país para implantar una receta neoliberal. También destacan que todas estas reformas no fueron avaladas por las urnas, ya que Temer accedió al poder a través del controvertido "impeachment" contra Rousseff, por lo que le consideran ilegítimo.

Los sindicatos brasileños confían que "será la mayor movilización de la historia reciente del país", dijo a Sputnik el secretario de Administración de la Central Única de los Trabajadores (CUT), Quintino Severo.

"Hay un sentimiento muy fuerte en la población, en la clase trabajadora, de que la huelga será muy amplia; será la mayor de los últimos años porque se trata de algo muy importante: combatir las reformas del Gobierno golpista", sostuvo Severo.

Uno de los principales argumentos de la movilización es la reforma laboral, que según el Gobierno ayudará a generar empleo flexibilizando la legislación, pero que para los sindicatos y partidos opositores servirá para que aumente la precariedad y se recorten derechos históricos de los trabajadores.

La reforma laboral fue aprobada el miércoles por la noche en la Cámara de Diputados por una amplia mayoría y ahora se espera el visto bueno del Senado para que entre en vigor.

"El míercoles se votó la primera fase, entendemos que la respuesta de los trabajadores servirá para presionar a los senadores; con una huelga fuerte podemos conseguir otra correlación de fuerzas (…) Hemos perdido el primer "round", pero la resistencia continúa", advirtió el sindicalista.

Severo explicó a Sputnik que la jornada de este viernes estará más centrada en la paralización de la actividad económica que en la organización de manifestaciones convencionales.

Una de las acciones más destacadas del día podría ser el bloqueo del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo, el más grande de América Latina.

La última huelga general se produjo en Brasil en 1996, bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), del Partido de la Social Democracia Brasileña. Los trabajadores protestaron el 21 de junio de ese año contra las privatizaciones, el desempleo y la flexibilización de los derechos laborales, y según los sindicatos la protesta involucró a 12 millones de brasileños, el 19 por ciento de la población activa.

Fuente: INFOnews


Viernes, 28 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet