Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Información General
Enterate por qué la palta se convirtió en el nuevo "súperalimento"
Investigadores iraníes descubrieron que sirve para combatir enfermedades, y previene el síndrome metabólico, o de resistencia a la insulina.

La palta, también conocida como aguacata, es una fruta que comenzó a tener relevancia en las dietas saludables en el siglo XXI, y que ahora además, gracias a científicos iraníes, se sabe que ayuda a prevenir enfermedades.

La fruta tiene altos contenidos de vitamina D y E, potasio, luteína, ácido fólico, entre otros beneficios, y ahora además ayuda a prevenir el síndrome metabólico, o de resistencia a la insulina. Es gracias a una combinación de tres o más condiciones o factores de riesgo que pueden desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

Los investigadores examinaron 129 estudios ya publicados previamente que examinaban los efectos del consumo de la fruta en diferentes componentes del síndrome metabólico, y concluyeron que la palta tiene sus mayores efectos beneficiosos sobre el colesterol en el cuerpo y que el consumo puede influir en las mediciones de colesterol LDL y HDL -colesterol malo y bueno- además de los triglicéridos y fosfolípidos.

Además "los efectos hipolipemiantes -disminuyen los niveles de lípidos en sangre- antihipertensivos, antidiabéticos, antiobesidad, antitrombóticos, antieroscleróticos y cardioprotectores de la palta fueron demostrados en varios estudios", señalaron los autores.

"Este es sólo otro estudio para demostrar que los aguacates realmente merecen estatus de súper alimento", dijo la médica nutricionista y editora de nutrición en la revista Health, Cynthia Sass, quien si bien no estuvo involucrada en el análisis, señaló que los resultados se basan en "una gama impresionante de estudios".

Sass señaló que la palta puede ayudar a evitar la grasa acumulada del vientre, el tipo más peligroso de grasa y que, aunque son ricas en grasa saludable, en comparación con otras frutas es difícil "comer demasiado". "Afortunadamente el aguacate es muy saciante", dijo.



Fuente: Diario Registrado







Lunes, 24 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet