Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Salud Pública
Jornada Integral sobre Embarazo en la Adolescencia en Juan José Castelli

El evento se centró en fortalecer la contención y asistencia medico-judicial de las adolescentes menores de 15 años que cursan un embarazo.


El Ministerio de Salud Pública junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) llevó a cabo una jornada integral sobre Embarazo en la Adolescencia en Juan José Castelli destinado a profesionales de los efectores de la Región Centro y Norte del Chaco y personal de Educación. El objetivo de la actividad es “derribar” estereotipos en torno a la temática y fortalecer el abordaje de cada caso desde una perspectiva de derechos.

Encabezó el encuentro la subsecretaria de Promoción de la Salud Mirian Machado, en compañía de los directores de Maternidad e Infancia Gabriel Lezcano y de Salud en la Diversidad Cultural, Javier Lezcano, la coordinadora del Programa de Salud Integral en la Adolescencia, Liliana Ensisa y referentes del organismo internacional.

“El encuentro estuvo enfocado en definir lineamientos respecto del abordaje de las adolescentes en situación de embarazo, a la vez que se intento afianzar los vínculos de los efectores participantes, de las instituciones educativas y judiciales para optimizar los circuitos de contención”, comentó la subsecretaria.

Algunos de los temas abordados fueron estereotipos del embarazo la etapa de adolescencia –considerado así hasta los 19 años-, embarazo en menores de 15 años y sus alcances judiciales, relación y rol del padre; que estuvieron a cargo de disertantes de Nación y profesionales locales. Tomaron parte más de 100 personas, entre ellos, médicos, obstetras, enfermeros, docentes y autoridades de Presidencia Roque Sáenz Peña, Comandancia Frías, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, -además de la comuna anfitriona-.

“Si bien es un tema muy áspero, del que no muchos prefieren hablar, es una realidad que nos toca afrontar en la Provincia y como sistema Público de Salud debemos encararlo de la mejor manera posible y optimizar el uso de los recursos y conocimientos que nos brinda el Estado”, reflexionó Gabriel Lezcano, para agregar luego que la Provincia tiene uno de los índices más altos del país en embarazo en adolescentes menores de 15 años, que es de 4.4% siendo la media nacional de 0.5%.

En este sentido, se trabajó especialmente en desterrar “los estereotipos”, visualizar el contexto y orientar el abordaje a la persona con base en los derechos internacionales de los niños, niñas y adolescentes.

“Tomamos esta decisión de cambiar las actitudes y perspectiva porque entendemos el riesgo médico que representa para la mujer y el niño dicha situación: mortalidad materna y/o infantil, partos prematuros, discapacidad, malformaciones congénitas en los bebés y consecuencias para el cuerpo de la joven, que aun se encuentra en desarrollo, entre otras complicaciones”, explicó el funcionario. Se tiene en cuenta también –finalizó Lezcano- el impacto negativo en la madre y en familia.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 21 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet