Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
El vicegobernador Daniel Capitanich destacó el aporte del INTA al mejoramiento genético del algodón

Ratificó el acompañamiento del Estado y sostuvo que el desarrollo de nuevos productos genéticos es de vital importancia para el desarrollo del cultivo.


En las instalaciones del INTA de Presidencia Roque Sáenz Peña, el vicegobernador Daniel Capitanich participó de la reunión del comité coordinador para analizar los avances del Convenio de Vinculación Tecnológica de las Provincias Algodoneras con el INTA. En la ocasión se presentó nuevo material genético para el mejoramiento del cultivo del algodón.

“Se trata de nuevos productos biotecnológicos para mejorar la genética del cultivo y hacer que sea más resistente al picudo”, explicó Capitanich y destacó el trabajo de los especialistas del INTA. La iniciativa se enmarca en un convenio rubricado años atrás entre las cuatro provincias algodoneras (Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Santa Fe) y el INTA para la investigación de mejoras genéticas que permitan colocar nuevamente al algodón como uno de los principales cultivos de la región.

“El Estado chaqueño acompaña el trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y del Centro Biotecnológico provincial a fin de implementar todas las mejoras necesarias para el desarrollo de los cultivos propios del Chaco”, subrayó. Invitado por la directora regional del INTA Chaco-Formosa, Diana Piedra, el vicegobernador dialogó con los especialistas del organismo y se interiorizó sobre los nuevos materiales que se investigan, tanto en laboratorio como en campo.

“Es importante destacar el trabajo de investigación que realiza el INTA de Sáenz Peña conjuntamente con delegaciones de otros distritos, a fin de elaborar nuevos productos para el desarrollo del algodón en la región”, dijo. Por otro lado, opinó que la rentabilidad de la actividad algodonera tiene que ver, entre otros factores, con el desarrollo de nuevos productos genéticos para lograr que el cultivo sea resistente al clima y a las plagas que lo azotan. En ese marco, destacó la función que cumple el INTA y ratificó el acompañamiento del Estado provincial.

Participaron de la reunión el ministro de Producción Gabriel Tortarolo y el Subsecretario de Algodón, Omar Farana.

“Mitigar la acción del picudo”

El ministro de Producción Gabriel Tortarolo, afirmó que el objetivo provincial de las investigaciones del INTA “es desarrollar tecnología para mitigar la acción del picudo”.

El funcionario detalló que durante el encuentro las cuatro provincias algodoneras Chaco, Formosa, Corrientes y Santa Fe, se interiorizaron sobre los avances de las investigaciones y realizaron un análisis sobre la situación financiera para la continuación de líneas investigativas.

“Hoy nos mostraron resultados muy positivos que tienen algunas líneas, lo que reafirma a las claras que no nos equivocamos cuando hicimos este convenio, porque están arribando resultados concretos y para mediadnos del año que viene tendremos materiales para llevar a campo”, sostuvo Tortarolo.

Además, el ministro destacó “la decisión política del gobernador Domingo Peppo de apostar al cultivo, que dio sus primeros pasos con la puesta en marcha de la Subsecretaría de Algodón. A raíz de esto nos pusimos a trabajar, sobre todo en la provisión de semilla, ya que gracias a este convenio el INTA se ocupa del tema de los transgénicos y biotecnología, lo que hace que existan todas las variedades en tecnología para el campo”, concluyó.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Miércoles, 5 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet